María Eugenia Choque Quispe, quien este domingo renunció de manera “irrevocable” a la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, fue detenida en las últimas horas, en medio de las manifestaciones tras la dimisión de Evo Morales.
En un operativo que realizó el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (Daci) de la Policía Boliviana en La Paz se capturó a la ahora exlíder del TSE, dentro de las órdenes que hay contra los miembros de ese tribunal por el manejo que se le dio a las elecciones del 20 de octubre.
Las autoridades tienen previsto dar una rueda de prensa sobre ese operativo, que se realiza luego de que la Fiscalía anunciara del inicio de un procesamiento a los miembros del TSE por irregularidades detectadas por la OEA en las elecciones.
Al presentar su renuncia, Choque Quispe explicó que lo hacía para someterse a “cualquier investigación”, luego de un informe de la OEA que señala “presuntos hechos irregulares” en las elecciones del 20 de octubre.
En una carta dirigida al ahora exvicepresidente Álvaro García Linera, Choque reafirmó su “voluntad para una investigación justa en apego a los derechos humanos y normativa del país”.
Con "el fin de someterme a cualquier investigación que sea necesaria para aclarar este hecho con la firme convicción que no he realizado ninguna acción para alterar la voluntad soberana del pueblo boliviano", concluyó en su carta al vicepresidente.
Más noticias
Unicef necesita 150 millones de dólares para ayudar a niños en Venezuela
05/12/2019 06:26pmUnicef tiene como objetivo en 2020 es la de proporcionar acceso a servicios de agua, saneamiento, nutrición, educación, salud y protección a los niños afectados por conflictos y desastres
Migración Colombia reduce a tres los permisos de ingreso a viajeros
05/12/2019 05:42pmLa oficina de Migración Colombia explicó que esta medida busca simplificar los procesos para aquellas visitas que no necesitan de visado
Menéndez: "Trump entorpece la ayuda migratoria a venezolanos"
05/12/2019 05:03pmEl senador demócrata Bob Menéndez defendió hoy que el presidente estadounidense, Donald Trump, entorpece la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a los venezolanos que se encuentran en EEUU, un amparo migratorio que les permitiría trabajar y residir legalmente en el país.