El embajador de EEUU en la Conferencia de Desarme, Robert Woods, declaró a EFE que hablará con otros representantes del organismo para que Venezuela no vuelva a presidir este u otros foros internacionales, mientras continúe el régimen del presidente Nicolás Maduro.
"Es una clara afrenta al sistema de diálogo multilateral", señaló Woods, quien abandonó la sala de reuniones el 28 de mayo, en la primera reunión presidida por Venezuela, y sólo regresará a este foro de negociación sobre control de armamentos a partir de la próxima semana, cuando Vietnam asuma el liderazgo rotatorio.
Woods aseguró que la Conferencia de Desarme "debe debatir muy seriamente la forma en que Estados criminales asumen puestos de liderazgo en foros multilaterales como este".
Afirmó que a países como Venezuela o Siria, que asumió la presidencia mensual del organismo en 2018, "no se les debería permitir".
El boicot estadounidense a la presidencia venezolana a lo largo de este mes fue secundado también por embajadores de diversos países latinoamericanos del Grupo de Lima, y se produce pocos meses después de un desplante similar cuando Venezuela participó en el Consejo de Derechos Humanos a principios de este año.
"Venezuela está cada vez más aislada internacionalmente", afirmó Woods, quien aseguró que su país seguirá trabajando "junto al presidente Juan Guaidó y miembros de la Asamblea Nacional para asistir al pueblo venezolano que tan desesperadamente lo necesita".
Por su parte, la delegación venezolana en la Conferencia de Desarme, liderada por el embajador Jorge Valero, resaltó hoy en un comunicado al término del mes de presidencia que "sólo el Gobierno de Donald Trump y muy pocos de sus dóciles gobiernos aliados intentaron sabotearla".
"Fracasaron estruendosamente en su despropósito", recalcó.
Bajo el liderazgo venezolano, agregó la nota, se ha avanzado hacia negociaciones sustantivas para contribuir a edificar un mundo "en el que desaparezcan las armas nucleares y otras de destrucción masiva".
La Conferencia de Desarme, creada en 1979, tiene 65 Estados miembros y se reúne habitualmente en la Sala del Consejo del Palacio de las Naciones de Ginebra, decorada con pinturas murales del artista español José María Sert.
Más noticias
República Dominicana publica requisitos para solicitar visa
10/12/2019 04:07pmLas personas con visa americana, nacionales colombianos o que posean pasaporte europeo no deberán tramitar la visa para venezolanos, afirmó el cónsul
Iglesia monta pesebre en jaulas para mostrar situación de migrantes
10/12/2019 03:00pmEl objetivo es generar conciencia sobre lo que tienen que enfrentar los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos
Peronista Alberto Fernández asume presidencia de Argentina
10/12/2019 11:26amEn la sesión de la Asamblea Legislativa -órgano parlamentario que engloba a los senadores y los diputados-, Fernández recibió de su antecesor, Mauricio Macri, la banda y el bastón presidencial