El presidente brasileño, Michel Temer, dijo que dará continuidad a las ayudas dirigidas a los inmigrantes venezolanos que "huyen de la crisis humanitaria" que atraviesa ese país, durante una visita que realizó hoy a los centros de refugiados instalados en el fronterizo estado de Roraima.
El mandatario viajó este jueves esa región limítrofe con Venezuela para conocer las acciones que se desarrollan en el marco de la Operación Acogida, puesta en marcha para atender a los miles de venezolanos llegados a Brasil en los últimos meses.
Según datos oficiales, en los nueve centros construidos para acoger el intenso flujo migratorio procedente de la nación petrolera hay cerca de 4.200 venezolanos, mientras que otros 527 fueron trasladados a las ciudades de Manaos, Cuiabá y Sao Paulo para iniciar su proceso de interiorización en Brasil.
El jefe de Estado reforzó que dará "continuidad al apoyo a las familias de inmigrantes" venezolanos y comunicó que conversó "con las autoridades locales para atender las demandas y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Roraima", cuyos servicios públicos se han visto desbordados.
Temer reconoció el pasado 15 de febrero a través de un decreto la "situación de vulnerabilidad" en Roraima e impulsó, con carácter de urgencia, una serie de medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes del vecino país.
Sin embargo, el Gobierno regional de Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil, consideró esas medidas insuficientes y pidió a la Corte Suprema el cierre temporal de las fronteras, una posibilidad que el Ejecutivo siempre ha rechazado.
"Estamos recibiendo miles y miles de refugiados venezolanos que buscan una vida mejor. Y no hemos ahorrado esfuerzos para construir condiciones físicas y jurídicas que permitan la acogida solidaria de quien huye de una crisis humanitaria", expresó hoy Temer, cuyo mandato expira el próximo 1 de enero de 2019.
"Estamos mostrando al mundo el sentido humanitario que Brasil trae consigo", añadió.
Las autoridades calculan que cerca de 400 inmigrantes venezolanos cruzan diariamente la frontera con Brasil para huir de la crisis económica, política y social que atraviesa su país.
En total, se cree que unos 50 mil venezolanos se han establecido en Roraima, la mitad de los cuales están en Boa Vista, la capital regional, donde están ubicados ocho de los nueve centros de acogida.
El otro está en la localidad de Pacaraima, en la frontera con Venezuela, a donde el presidente también viajará este jueves para inspeccionar las diferentes instalaciones policiales en las que se dan los primeros pasos para que los venezolanos formalicen su entrada al gigante suramericano.
Temer, quien cuenta con un escaso 3 % de popularidad, ya visitó Roraima en febrero pasado para anunciar la creación de una fuerza especializada para atender el éxodo migratorio de venezolanos.
Más noticias
Más de 2.700 muertos en Turquía y Siria por los devastadores terremotos
06/02/2023 05:25pmVarios países, incluido 13 de la Unión Europea (UE), ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate
Brasil suma como garante al diálogo de paz entre Colombia y el ELN
06/02/2023 05:15pmLa mesa de diálogo ya cuenta con garantes como Cuba, Noruega y Venezuela
Mujer da a luz en medio de escombros tras terremoto en Turquía
06/02/2023 04:43pmEn el material audiovisual se observa que el bebé logra ser rescatado en medio de las edificaciones en ruinas