"Si yo aceptara la idea de no ser candidato, estaría asumiendo que cometí un delito, y no cometí ninguno", así lo manifestó el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien de esta forma ratificó su candidatura a los comicios presidenciales que se efectuarán en octubre de este año.
A través de una carta enviada a Gleissi Hoffman, senadora y presidenta nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Lula, manifestó su deseo de seguir en la contienda electoral.
En el texto, el líder del PT, destaca que quienes lo acusan saben que él es inocente. "Procuradores, jueces, el Tribunal Regional Federal de la 4 Región (TRF-4) saben que soy inocente. Mis abogados saben que soy inocente. La mayoría del pueblo sabe que soy inocente. Si aceptara la idea de no ser candidato, estaría asumiendo que cometí un delito. Y no cometí ningún delito".
Lula se encuentra desde el pasado 7 de marzo recluido en una celda de Curitiba, luego de acatar la sentencia dictada por el juez Sérgio Moro, quien lo condenó por presunto "soborno", argumentando que aceptó un apartamento como medio de pago por parte de la Constructora OAS. Por esta acusación, sin pruebas, se le condena a 12 años y un mes de prisión.
En la carta que fue publicada en el portal http://lula.com.br el exmandatario precisó que espera que la justicia brasileña demuestre su inocencia o cese las mentiras en su contra. "El pueblo merece respeto, el pueblo tiene derecho a una vida digna".
Más noticias
La UE reafirma que el futuro de Ucrania está en su seno y elude plazos
03/02/2023 04:35pmLa UE apuesta por explotar al máximo las ventajas del Acuerdo de Asociación que firmó con Ucrania en 2014, en la primera muestra del país por integrarse en Occidente y desmarcarse de Rusia
Pentágono afirma que globo chino sigue sobre EE. UU. y va hacia el este
03/02/2023 04:21pmEstados Unidos ha decidido no destruir el aparato por no plantear un peligro actualmente
Presentación sobre muerte de Neruda se suspende por fallo técnico
03/02/2023 03:54pmLa investigación arrancó en 2011 luego de que el Partido Comunista (PC), donde militaba el escritor y senador, presentó una querella cuestionando la versión de la dictadura