La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó un plan de acción regional en 17 países de América Latina para ayudarles a gestionar el gran flujo de venezolanos que abandonan su país debido a la crisis política, económica y social.
La portavoz Olivia Headon explicó en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra que el plan, que requerirá 32,3 millones de dólares en financiación, se sumará a los esfuerzos nacionales y otros programas como el de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que se aplican en la región para ayudar a los gobiernos que reciben y acogen a un gran número de venezolanos.
De acuerdo con la OIM, en los últimos dos años unos 1,6 millones de venezolanos han abandonado su país frente a los 700.000 que lo habían hecho en 2015.
De estos 1,6 millones de venezolanos, aproximadamente 885.000 se encuentran en países sudamericanos, 308.000 en Norteamérica, 78.000 en Centroamérica y 21.000 en el Caribe.
Por ello el plan se centra en 17 países de la región: en México, en ocho países sudamericanos, en seis naciones del Caribe y dos en Centroamérica, explicó Headon.
El programa está adaptado a las especificidades de cada Estado en cuanto a los objetivos de recogida y publicación de datos, creación de capacidades, apoyo directo e integración socioeconómica.
Además de rastrear y documentar los flujos migratorios a nivel regional y nacional, la OIM también ha proporcionado formación en la gestión y coordinación de campamentos y ha apoyado la creación de centros de tránsito y refugios temporales para los venezolanos.
Asimismo, proporciona a los países información acerca de los requisitos migratorios, lo que incluye planes para regularizar los inmigrantes venezolanos, como han hecho varios gobiernos.
De acuerdo con la OIM, unos 400.000 venezolanos han sido regularizados en naciones como Colombia, Perú, Chile y Brasil.
Más noticias
Corea del Norte dispara misiles crucero desde su costa nororiental
12:38pmEl lanzamiento de proyectiles de crucero no está recogido en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que castigan al régimen de Pyongyang
China aprueba uso de emergencia de primera vacuna con ARN mensajero
12:32pmEn el estudio se observó una protección del 70,2 por ciento entre el séptimo y el 28º día tras la inmunización y del 85,3 % entre el 14º y el 28º día
Autoridades colombianas aprueban integración de Avianca y Viva
11:57amEntre las condiciones para la integración está "que se respeten los derechos de los usuarios de Viva, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar"