María Ángela Holguín, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, hará una visita mañana miércoles a Brasilia, que incluirá en su agenda un análisis de la situación generada por el éxodo masivo de venezolanos, informaron ayer fuentes oficiales.
Según un comunicado difundido por la Cancillería brasileña, la ministra colombiana será recibida por el presidente Michel Temer y se entrevistará también con los titulares de Defensa, Raúl Jungmann, y Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes.
La nota dice que está previsto un "intercambio de experiencias sobre el flujo migratorio venezolano en Brasil y Colombia", dos de los países más afectados por el éxodo que ha generado la aguda crisis política, económica y social que sufre Venezuela.
En el caso de Colombia, el presidente Juan Manuel Santos declaró este lunes que la llegada de venezolanos es "tal vez el problema más serio" que tiene actualmente el país andino y reiteró su disposición a recibir ayuda humanitaria internacional para intentar remediar esa situación.
Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida y unos 37.000 ciudadanos de ese país cruzan la frontera diariamente en busca de un futuro mejor o de la comida y los medicamentos que escasean en Venezuela.
En Brasil, el éxodo se ha dado sobre todo en el estado fronterizo de Roraima, uno de los más pobres de Brasil y que ha recibido cerca de 40.000 venezolanos durante el último año, aunque esa cifra puede ser aún mayor, pues se cree que muchos no llegan a registrarse.
El Gobierno brasileño ha adoptado diversas medidas para acoger y auxiliar a los venezolanos e incluso ha declarado a Roraima en una "situación de vulnerabilidad", que facilita la liberación de ayuda financiera y humanitaria para esa empobrecida región.
La situación generada por el éxodo de venezolanos ha sido tratada en una reunión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que concluye hoy en Brasilia y en la que el titular de ese organismo, Filippo Grandi, instó a los países de América Latina a dar "respuestas" de carácter humanitario.
"Repito lo que ya dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres: Esperamos que la situación en Venezuela se solucione y rápido", pero hasta que eso ocurra "es necesario" dar una "respuesta meramente humanitaria, no política", subrayó Grandi.
Durante su visita a Brasilia, Holguín también participará en una reunión de un comité de diálogo constituido por Brasil y Colombia, en el que serán analizados diversos aspectos de las relaciones bilaterales.
Más noticias
Erdogan se declara vencedor en segunda vuelta de presidenciales
28/05/2023 04:01pm"Para los próximos cinco años, nos ha sido entregada a nosotros la responsabilidad de dirigir el país", dijo Erdogan ante sus seguidores en Estambul
El Papa lamenta la cantidad de guerras y conflictos en el mundo
28/05/2023 02:10pmDespués de haber tenido que suspender su agenda el viernes debido a una fiebre, el papa retomó sus actividades y presidió la celebración sentado en un lado del altar
Sismo de magnitud 5,7 sacude el centro de Colombia
28/05/2023 01:09pmEl epicentro se ubicó a 10 kilómetros del municipio de Los Santos, en el departamento de Santander