Al menos 700 soldados colombianos ocuparon seis pasos ilegales que están en la frontera con Venezuela, en desarrollo de las medidas ordenadas la semana pasada por el presidente Juan Manuel Santos ante la creciente llegada de ciudadanos del país vecino.
Las tropas cubrirán estos corredores ilegales o "trochas" que se extienden por los 2.219 kilómetros de frontera y que son comúnmente utilizados para el tráfico de drogas, el contrabando y la migración ilegal.
"A partir de este momento, todas las unidades estamos ejerciendo un control permanente sobre las trochas y la línea fronteriza", dijo a periodistas el comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, general Antonio María Beltrán.
Asimismo, dio a conocer que, con el paso de las horas, la presencia de la fuerza pública se incrementará como parte de un plan para "blindar completamente el territorio de las organizaciones criminales que delinquen a lado y lado de la frontera".
Para controlar la situación crítica que atraviesa la frontera en materia de seguridad, el Estado colombiano dispuso de 2.120 uniformados de las tres ramas militares para intentar reforzar el control en la zona, por donde entran a diario aproximadamente 35.000 venezolanos.
Adicionalmente, se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM), que estará integrado por miembros de la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
Por otra parte, "ante las versiones que vienen circulando en algunos medios de comunicación venezolanos sobre la supuesta nueva expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)", Migración Colombia aseguró hoy que la expedición de estos documentos fue suspendida el jueves de la semana pasada.
"Tenemos conocimiento que ya hay personas inescrupulosas ofreciendo supuestas tarjetas, aprovechándose de la necesidad de algunos venezolanos, quienes se están viendo estafados", agregó Migración Colombia en un comunicado.
Según un reciente informe de Migración Colombia, en el país hay 550.000 venezolanos y el flujo migratorio de personas de ese país se incrementó en un 110 % en 2017.
Más noticias
Más de 7.200 muertos por terremotos, de ellos más de 5.400 en Turquía
05:04pmEste sismo es uno de los más terribles desde 1939 donde hubo 32.000 víctimas fatales
La ONU anuncia primera ayuda de 25 millones de dólares por terremotos
04:55pmLa organización tomará el dinero de los fondos de ayuda para este tipo de crisis
Expertos aseguran que el terremoto aceleró dos veces la gravedad
04:10pmEl sismo generó diversas replicas que extienden de forma horizontal y vertical, alcanzando un valor de dos veces de su gravedad