Este lunes 25 de diciembre, el papa Francisco en su mensaje tradicional 'Urbi et Orbi' (a la ciudad y al mundo) por la Navidad hizo un llamado a que predomine el diálogo y la paz, que cesen los conflictos bélicos, se promueva la seguridad social de los pueblos, y se incremente la protección a la infancia.
En su alocución exhortó al orar a favor de la reanudación del diálogo de paz entre israelíes y palestinos, para la coexistencia pacífica entre dos Estados con fronteras acordadas por ellos y reconocidas internacionalmente.
El Sumo Pontífice se refirió al apoyo de aquellos países, que movidos por la buena voluntad, "desean ayudar a esa tierra martirizada a encontrar, a pesar de los graves obstáculos, la armonía, la justicia y la seguridad que anhelan desde hace tanto tiempo".
"A Jesús niño confiamos Venezuela para que pueda retomarse un encuentro sereno entre los componentes sociales en beneficio de todo el pueblo venezolano", dijo el Pontífice en sus palabras.
En su discurso el Papa hizo votos porque Siria "pueda finalmente volver a encontrar el respeto por la dignidad de cada persona, mediante el compromiso unánime de reconstruir el tejido social con independencia de la etnia o religión a la que se pertenezca".
Mencionó entre sus plegarias a Iraq para que sane las hostilidades y a Yemen "donde existe un conflicto con graves consecuencias humanitarias para la población que padece el hambre y la propagación de enfermedades".
"Vemos a Jesús en los niños de África, especialmente en los que sufren en Sudán del Sur, Somalia, Burundi, República Democrática del Congo, República Centroafricana y Nigeria, además de otras zonas del mundo donde la paz y la seguridad se ven amenazadas por el peligro de tensiones y nuevos conflictos", manifestó.
Con respecto al pueblo coreano, pidió porque se superen los antagonismos y aumente la confianza mutua por el bien de todo el mundo.
El Pontífice lamentó las condiciones de los niños de padres desempleados, a los que se han visto a trabajar desde temprana edad, a los que se encuentran alistados como soldados "y a tantos que se han visto forzados a abandonar sus países, a viajar solos en condiciones inhumanas, presas fáciles para los traficantes de personas".
Francisco se refirió también a los niños que encontró durante su reciente viaje a Myanmar y Bangladesh y manifestó su deseo de que la comunidad internacional continúe trabajando para proteger adecuadamente la dignidad de las minorías que habitan en esa región.
Más noticias
Programa Reconciliacción de la UE beneficia a 10 mil personas
05:13pmEste programa contó con 21 actividades, 40 talleres, tres festivales de cortometrajes, 25 actividades en espacios públicos, 28 encuentros para afianzar alianzas en el municipio Sucre y El Hatillo
Nominado para la CIA promete agudizar competición con China
04:53pmLa relación entre EEUU y China se deterioró fuertemente durante el mandato de Trump
EEUU cree prioritario fomentar diálogo para quitar sanciones
04:35pmJuan González, director de asuntos del Hemisferio Occidental, enfatizó en la necesidad de continuar aplicando sanciones para "liberar a los presos políticos y atacar la corrupción"