Unas 30 mil personas fueron evacuadas de varios pueblos situados en la región de Vinnytsia, al noroeste de Ucrania, debido a un incendio que afectó a uno de los mayores depósitos de municiones del país.
El fuego, que comenzó en la noche del martes en la ciudad de Kalinivka por motivos que aún se desconocen, originó una serie de explosiones que han causado la pérdida de más del 10 % del arsenal militar allí almacenado, declaró el Estado Mayor.
A raíz del incendio dos personas resultaron heridas, aunque las lesiones no fueron graves, mientras que los evacuados fueron trasladados al hospital de Vinnystia y a varias escuelas de la provincia.
Según fuentes del Ministerio de Defensa de Ucrania, el depósito incendiado cuenta con unas 60 hectáreas y almacena aproximadamente 188 mil toneladas de municiones.
Los Servicios de Seguridad ucranianos están investigando las causas del incendio, aunque no descartan que se trate de un "sabotaje" contra las Fuerzas Armadas del país.
Las autoridades locales bloquearon el tráfico en varias líneas ferroviarias así como en las carreteras que conectan esta región con la capital del país, y han ordenado también el cierre del espacio aéreo en un radio de cincuenta kilómetros de la zona del incendio.
Por su parte, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, convocó un gabinete militar de emergencia para evaluar lo sucedido.
Más noticias
La UE reafirma que el futuro de Ucrania está en su seno y elude plazos
03/02/2023 04:35pmLa UE apuesta por explotar al máximo las ventajas del Acuerdo de Asociación que firmó con Ucrania en 2014, en la primera muestra del país por integrarse en Occidente y desmarcarse de Rusia
Pentágono afirma que globo chino sigue sobre EE. UU. y va hacia el este
03/02/2023 04:21pmEstados Unidos ha decidido no destruir el aparato por no plantear un peligro actualmente
Presentación sobre muerte de Neruda se suspende por fallo técnico
03/02/2023 03:54pmLa investigación arrancó en 2011 luego de que el Partido Comunista (PC), donde militaba el escritor y senador, presentó una querella cuestionando la versión de la dictadura