Un total de 23 expresidentes iberoamericanos firmaron la llamada Declaración de México, con la que denuncian la situación en Venezuela y piden la paralización de la Asamblea Constituyente propuesta por el Gobierno, al considerar que esta supone un "punto final" para la democracia.
El documento, presentado ayer en la Ciudad de México, es un llamado a la acción a los participantes de la reunión de cancilleres sobre Venezuela, que se celebrará el 19 de junio en Cancún, antes de la inauguración formal de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Entre los firmantes están los expresidentes de México Vicente Fox y Felipe Calderón; del Gobierno España, Felipe González y José María Aznar; de Colombia, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, César Gaviria y Belisario Betancur; de Uruguay, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti; de Chile, Eduardo Frei; y de Argentina, Fernando de la Rúa.
También los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres y Miguel Ángel Rodríguez; de El Salvador, Alfredo Cristiani; de Ecuador, Lucio Gutiérrez y Jorge Jamil Mahuad; de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga; de Panamá, Mireya Moscoso; y de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy.
"Reiteramos nuestra profunda preocupación por la total ruptura del orden constitucional y democrático, la violación sistemática y generalizada de derechos humanos y la violencia provocada por las fuerzas del orden", indican los exmandatarios.
Denuncian que, desde que en diciembre de 2015 saliera elegida una Asamblea Nacional "de signo mayoritariamente opositor", el Gobierno de Nicolás Maduro "ha consumado mediante acciones sucesivas un golpe de Estado".
Más noticias
Estudiante de 13 años cae en coma tras golpiza de compañeros
03:32pmEsta madre cabeza de hogar asegura que ya había informado sobre este problema de bullying en la institución educativa y no la escucharon: “No ha habido quien ponga orden"
Israel y Turquía reanudan relaciones diplomáticas
02:30pmEl restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el resultado de un proceso de acercamiento que se inició el año pasado entre los países
Condenan con cárcel a mujer por tuit sobre equidad de género en Arabia Saudí
02:26pmLa mujer, que tiene alrededor de 2.600 suscriptores en Twitter, publicaba regularmente mensajes a favor de los derechos de las mujeres en el reino ultraconservador