Evo Morales, presidente de Bolivia, deberá guardar reposo absoluto de la voz durante un periodo de 4 a 7 días, tras someterse hoy en La Habana a una "exitosa" cirugía de laringe para extirpar un tumor benigno.
"Todos los estudios han sido evaluados y concluyen la plena salud del compañero presidente", dijo en una comparecencia desde la capital cubana emitida por Telesur el ministro boliviano de la Presidencia, René Martínez, que acompaña al gobernante durante su estancia en Cuba.
La operación, prevista inicialmente para este viernes, se realizó en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana, donde Morales se recupera ahora en una sala de reposo, indicó Martínez.
"La cirugía fue absolutamente exitosa, los resultados conclusivos y el informe médico nos llenan de plena alegría y satisfacción", aseguró el ministro.
Explicó que la "cirugía menor" para extraer "ese pequeño nódulo" no duró más de 20 minutos, pero el presidente estuvo algo más de tiempo en el quirófano por los "estudios de evaluación complementarios".
Tras la intervención, Morales fue trasladado a una sala de reposo con la recomendación médica de "estricto cumplimiento" de guardar reposo absoluto de voz entre 4 y 7 días.
La fecha de regreso a Bolivia aún no está fijada, pues depende de "una última determinación de nuestro presidente con el equipo de médicos, que en el curso de los dos próximos días va a tomar sus determinaciones", prosiguió Martínez.
Mientras Morales permanezca en el extranjero es el vicepresidente, Álvaro García Linera, quien ejerce como presidente interino.
El presidente está con muchos ánimos, consultando incluso cuándo va a ser su próxima actividad deportiva (...), pero creemos que hay que pedirle un poco de paciencia y de cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas para tener una pronta recuperación plena", agregó el alto funcionario.
También agradeció las muestras de respaldo y parabienes recibidos durante estos días, así como el apoyo del Gobierno de Cuba y el trabajo del equipo médico "que ha logrado estos resultados".
Morales llegó a Cuba el jueves tras adelantar por recomendación médica la fecha de la intervención quirúrgica, prevista inicialmente para el 7 u 8 de abril.
El presidente decidió operarse en la isla caribeña después que cinco médicos de su país no lograran curarle una disfonía, según el Ejecutivo boliviano, aunque no es la primera vez que Morales se pone en manos de médicos cubanos y en más de una ocasión ha aprovechado viajes a La Habana para someterse a chequeos de salud.
La oposición boliviana ha cuestionado que el gobernante haya elegido otro país para operarse y en especial Cuba, donde el presidente de Venezuela Hugo Chávez se trató del cáncer que finalmente acabó con su vida en 2013.
Las señales de ronquera de Evo Morales empezaron a notarse en enero pasado, cuando hizo un largo discurso para conmemorar sus once años en el poder y luego se agudizaron en las prolongadas intervenciones que efectúa cada semana.
El nódulo le fue descubierto al mandatario a principios de este mes en Cuba tras ser atendido de urgencia por una disfonía, sinusitis y dolores de abdomen.
Más noticias
Brutal ataque con cuchillo deja 10 personas muertas en Irán
02:33pmSeis afganos y cuatro iraníes murieron en el ataque y una persona resultó herida
Cambio climático agrava 50 % de enfermedades infecciosas
01:50pmPero se desconoce la amenaza total para la humanidad en el contexto del cambio climático y las enfermedades
Una espada siembra discordia en cambio de gobierno en Colombia
01:19pmEntre los invitados a la ceremonia estaba Carlos Sánchez, un veterano exguerrillero del M-19 que participó en el robo de la espada