México estudia medidas para evitar incidentes como el del joven de 15 años que abrió fuego en un colegio de Monterrey, del cual se supo que recibía seguimiento psicológico y era aficionado a la cacería como su padre, a quien pertenecía el arma.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, abogó este jueves por reforzar aquellas acciones que prevengan "la introducción de armas o de cualquier otro elemento que pueda poner en riesgo la vida" de los jóvenes que asisten a los centros educativos del país.
Un día después de que se produjera el ataque en la capital de Nuevo León, que dejó tres compañeros y una maestra heridos, así como el suicidio del agresor, el mandatario envió desde la residencia oficial de Los Pinos el mensaje de que "no queremos que un hecho como este se repita".
El ataque de Monterrey despertó las alarmas en el resto del país, en el que varios estados anunciaron que reforzarán el programa "Mochila segura", que consiste en la revisión de los morrales de los estudiantes para comprobar que no portan objetos con los que puedan agredir a sus compañeros o a los docentes.
Este jueves las autoridades de Nuevo León continúan las investigaciones del ataque registrado en Monterrey, sin desvelar todavía el posible móvil del crimen.
Más noticias
Más de 7.200 muertos por terremotos, de ellos más de 5.400 en Turquía
05:04pmEste sismo es uno de los más terribles desde 1939 donde hubo 32.000 víctimas fatales
La ONU anuncia primera ayuda de 25 millones de dólares por terremotos
04:55pmLa organización tomará el dinero de los fondos de ayuda para este tipo de crisis
Expertos aseguran que el terremoto aceleró dos veces la gravedad
04:10pmEl sismo generó diversas replicas que extienden de forma horizontal y vertical, alcanzando un valor de dos veces de su gravedad