Los desastres naturales causan un daño económico de más de 300 mil millones de dólares al año y arrastran a 26 millones de personas a la pobreza, según un informe del Banco Mundial y del Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación (GFDRR).
El documento, presentado hoy en la cumbre del clima de Marrakech (COP22), cuantifica los impactos humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos agravados por el cambio climático sobre la pobreza y pone de manifiesto que son mucho más devastadores de lo que se pensaba.
El informe apunta a América Latina y el Caribe como una de las regiones del mundo más afectadas por las inundaciones o sequías, cuya frecuencia e intensidad está aumentando el cambio climático, y estima que las pérdidas provocadas por estos eventos extremos en la región alcanzan un promedio de 84 mil millones de dólares al año.
En la mayoría de los países centroamericanos, la pobreza de las poblaciones afectadas por huracanes se incrementó en hasta un 14 %.
En términos generales, el informe sostiene que solo las aseguradoras desembolsaron 92 mil millones de dólares en 2015 por costes asociados a los eventos meteorológicos extremos.
No obstante, Stephane Hallegatte, la economista que dirigió el estudio, señala que la estimación de los daños causados por inundaciones, sequías o huracanes ascendió el pasado año a 300 mil millones de dólares, ya que la mayoría de ellos se produjeron en países pobres y en áreas no cubiertas por las aseguradoras.
"Las personas pobres y en situación de exclusión sufrieron las mayores pérdidas, ya que sus medios de vida dependen de menos activos, su consumo está más cerca de los niveles de subsistencia, y no pueden recurrir a unos ahorros para suavizar los impactos de los desastres", explica Hallegatte.
Además, el estudio indica que los desastres naturales tienen un impacto más que significativo en el consumo mundial, causando pérdidas de 520 mil millones de dólares.
"Los eventos climáticos de gran envergadura ponen en peligro décadas de avances en la lucha contra la pobreza", afirma Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, quien subrayó que "generar resiliencia frente a estos eventos extremos no es solo un objetivo razonable desde el punto de vista económico, es también un imperativo moral".
"La buena noticia", según Hallegatte, "es que se evaluaron también los impactos de las iniciativas llevadas a cabo por los países para generar resiliencia frente a estos desastres, como los sistemas de alerta temprana, o las pólizas de seguros y los sistemas de protección social".
"La conclusión es que la combinación de esas medidas permitiría a los países y las comunidades ahorrar 100 mil millones de dólares y reducir en un 20 % el impacto total de los desastres sobre el bienestar", concluye Hallegatte.
Más noticias
López Obrador acusa a judíos opositores de "hitlerismo"
30/06/2022 04:59pmLópez Obrador argumentó en su rueda de prensa diaria que tiene muchos amigos judíos que "son excepcionales, constructores, gente de trabajo, gente buena"
Gobierno de Ecuador e indígenas llegan a un acuerdo para terminar las protestas
30/06/2022 04:34pmA cambio del cese de las protestas, el Gobierno se comprometió a derogar el nuevo estado de excepción decretado el miércoles en cuatro provincias del país donde se concentraban varios episodios de violencia
Colombia activa aviso de tormenta tropical en isla de San Andrés
30/06/2022 12:25pmEl Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. advirtió esta mañana que el potencial ciclón tropical Dos se encuentra ya en el suroeste del mar Caribe