Tiene 14 años haciendo periodismo y dos años viviendo en Venezuela. Es la corresponsal de la cadena RCN de Colombia en el país. No fue la primera vez que entrevistó al Presidente Hugo Chávez, pero su participación en la rueda de prensa improvisada, ante las primeras declaraciones del mandatario desde el lugar de los hechos en Punto Fijo le trastocaron el temperamento al Jefe de Estado.
Carmen Andrea Rengifo le comentó al presidente Chávez unos testimonios de habitantes de la zona sobre "el olor a gas" en los días anteriores. El mandatario se descolocó, dijo que era una matriz de opinión. "Esto es triste por la falta de ética. Tu sabes que yo no soy profesor de periodismo, ni pretendo serlo pero si tengo mi código de ética. Hay una corriente llena de basura. Muchos medios". Rengifo le responde: "No, el mio no". El presidente se ríe y suelta: "Cada pulpero defiende su queso".
De su encuentro con el mandatario, Rengifo conversó ayer con La Verdad. "Yo honestamente estoy muy tranquila, para mí la situación, a diferencia de lo que mucha gente cree no fue incómoda, ni intimidante, ni me sentí agredida. El Presidente es una persona que está acostumbrado siempre a hablar de esa forma. Yo ni me sorprendí, ni me sentí agredida. Yo soy ética y para mí la ética se trata de buscar todas las fuentes".
Defendió la declaración de los ciudadanos afectados. "No puedo hablar de temas técninos de la refinería porque no soy experta, como tampoco lo son los ciudadanos y ellos simplemente están dando sus testimonios. Para mí la ética consiste en poder acceder en todo lo posible a las dos fuentes. Yo no me sentí ni intimidada, ni me sentí agredida, lo reitero, fue un momento para mí tranquilo. Él tiene su posición, yo le expongo la mía y en ese sentido nos respetamos mutuamente".
Asegura que fue a Amuay a hacer su trabajo y "a hacerlo bien. No vine a plegarme a una matriz de opinión, sino a mostrar lo que está sucediendo. No viajé de Caracas entre ocho y nueve horas para inventarme situaciones".
¿Qué se respira?
El ambiente en Amuay es de dolor e incertidumbre entre los damnificados. Así lo asegura Carmen Rengifo. "No saben qué va a pasar con sus casas en el mediano y corto plazo. hay drama. Honestamente no percibo un olor específico. Cuando uno se acerca al lugar hay un olor que no sé cómo describir. No sé si huele a crudo o si huele a gas".
De lo que viene después, los habitantes de la zona están a la espera. La corresponsal der RCN apunta que "los expertos me dicen que habrá un daño ambiental fuerte. Uno estando allí se expone sin saberlo"
Al otro lado de la ciudad, asegura que hay normalidad. "A esa gente pareciera que no les afectara. Eso también me parece doloroso. No quiero poner esto en blanco y negro, pero esto es una tragedia".
Más noticias
Dólar oficial cierra semana en Bs. 27,02 y el paralelo en Bs. 28,37
04:55pmLa diferencia en el valor de la divisa extranjera ofertada en ambos mercados es de 1,35 bolívares por dólar (+ 5,00 %), siendo el no oficial quien lidera
Cámara de Comercio: Reducción de impuestos "es un paso en la dirección correcta"
03:19pmAlessandro Nanino aseveró que, durante la gestión del exalcalde Willy Casanova en 2018, los aranceles aumentaron "de manera desproporcionada" en Maracaibo
Canasta Alimentaria de Maracaibo baja 1 % a $ 462 en mayo
01:13pmLos resultados de la investigación realizada por la Cámara de Comercio revelaron que el costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo tuvo en mayo un aumento de 487 bolívares, situando su total en 12.085 bolívares