La zafra de recolección y molienda de azúcar culmina. Fesoca estima que en las centrales azucareros hay entre 30 y 50 mil toneladas. La próxima producción nacional será en diciembre, indica José Ricardo Álvarez, presidente del sector.
Faltan más de seis meses para volver a ver la azúcar con sello “hecho en Venezuela”. Cómo se cubrirá la demanda en ese período es competencia del Ejecutivo. “La importación corresponde al Gobierno que es quien maneja esos pagos”.
La federación adelanta a los ministerios de Producción Agrícola y Tierras, y al de Alimentación que para soportar la cargar inflacionaria en el campo el kilo de azúcar debería costar 450 bolívares.
Ignora si dentro de la lista que anunciara el Ministerio de Economía Productiva está el ajuste para azúcar. Ya para el primer trimestre del año se reguló a 76 bolívares el kilo, tras reiteradas peticiones de revisión de la estructura de costos por parte de los cañicultores.
Álvarez señala, en contacto telefónico con La Verdad, que la decisión de actualización está en propuesta presentada al gabinete económico. Recuerda que el desincentivo impactó y significó 100 mil toneladas menos de caña de azúcar. La proyección de cierre de cosecha para el ciclo ronda entre 240 mil y 350 mil toneladas, siendo cada vez más seguido la recurrencias de importaciones para satisfacer el consumo nacional.
Para la siembra que inició en algunos circuitos de caña cubre cerca de 60 mil hectáreas de tierras cultivadas, solo en el sector privado. Desconoce las cifras de los entes públicos que aseguran producción socialista a través de programas de reimpulso productivo.
Las aspiraciones de aumentar la producción no son alentadoras. “Será la misma caña sembrada. Ya tocamos fondo. Estamos como la producción de los años 60, y sin políticas agrícolas”, critica Álvarez. “Hasta ahora las medidas no han sido suficientes. Reimpulsar implica políticas de precios y política cambiaria coherentes”.
Esperando los nuevos precios
A pesar que estaba pautado para el jueves la publicación de la primera lista con los productos que aumentarán de precio-según lo anunció el vicepresidente para el Área Económica Miguel Pérez Abad- hasta el cierre de esta edición no se había hecho la publicación. Entre los primeros productos que se ajustarán figuran la leche, la carne, el pollo, la pasta y los artículos de higiene personal.
Más noticias
ONU y CAF se alían por recuperación socioeconómica de Venezuela
06/07/2022 10:04pmSegún una nota de prensa, ambos organismos "centrarán la colaboración en tres ejes principales: la movilidad humana, el desarrollo productivo y seguridad alimentaria (y) la recuperación y restablecimiento de los servicios básicos"
Líderes deciden reanudar programa PetroCaribe con Venezuela
06/07/2022 05:24pmEl acuerdo de suministro de combustible beneficiará a los países independientes de la Organización de Estados del Caribe Oriental y algunos miembros de Caricom
Exportaciones de crudo venezolano suben 61 % en junio
06/07/2022 05:08pmDocumentos muestran que en junio Pdvsa y sus empresas conjuntas enviaron el mes pasado un promedio de 630.500 barriles por día (bpd) de crudo y combustible