El Ejecutivo retrocede. Luego de anunciar el miércoles que cada usuario de Corpoelec estaría incluido en el Plan de Administración de Carga ideado para preservar los niveles del Guri, excluye a la Gran Caracas, Vargas, Amazonas, Delta Amacuro y a Nueva Esparta. Ya se publicó el cronograma de racionamientos, cuyos horarios son rotativos y abarcan todo el día, menos el periodo de 8.00 de la noche a 12.00 de la medianoche.
“Hospitales, aeropuertos, cuerpos de seguridad, etc. Igualmente el D.C. (Distrito Capital) por ser la sede de los poderes públicos no se le aplicará el plan”, escribió Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica, en su cuenta en Twitter. Justificó la salida de Nueva Esparta del esquema afirmando que tienen un serio problema de escasez de agua.
Antes del anuncio del cronograma, en el interior del país ya se experimentaban apagones de entre dos y cuatro horas diarias. El titular de la cartera eléctrica asomó la posibilidad de racionar las zonas residenciales de Caracas en caso de que el consumo de alguno de los municipios “no sea eficiente”. La alternativa ya está lista en un anexo “A” del plan de racionamiento que publicó el Ministerio de Energía Eléctrica.
El plan indica que los apagones de cuatro horas iniciarían hoy, pero la oficina regional de la estatal eléctrica aclaró en su cuenta en Twitter que el mecanismo comienza a partir del próximo lunes 25 de abril.
Advertencia
De acuerdo con datos de José Aguilar, consultor internacional en sistemas eléctricos, entre 15 y 25 por ciento de la energía de Caracas proviene de la central hidroeléctrica Simón Bolívar. Excluir a la Gran Caracas significaría un gasto adicional de 15 por ciento para el embalse. “Caracas debe ser racionada, porque de lo contrario no se ahorra nada en el Guri y sería más duro para la provincia".
A los demás estados del país se les racionará electricidad durante cuatro horas en bloques que ahorrarán dos mil megavatios. “Conservadoramente, tenemos 20 de las 24 horas racionando el país. Estaríamos hablando de 48 gigavatios hora (GWh), 1,2 veces el consumo diario de toda la Gran Caracas o una ciudad como Maracaibo”.
Aguilar critica que Venezuela continúe vendiéndole tres GWh provenientes de la hidroeléctrica ubicada en el estado Bolívar a precios inferiores a los del mercado internacional. Rechaza también que se haya esperado llegar hasta la cota 241,96 metros sobre el nivel del mar -es decir, a menos de dos metros del punto de colapso- para ejercer la acción. “Esto pudo hacerse de una manera más espaciada y no hubiese sido tan traumático como ahora”.
Más racionamiento
Está prevista la aplicación del cronograma por 40 días o hasta que se recuperen los niveles vitales del Guri. Motta Domínguez señaló en entrevista con Venevisión que esperan las lluvias en la represa la tercera semana de mayo. De no llegar las precipitaciones, supone que el paso a seguir es incrementar las horas de racionamiento.
Con una demanda de 15 mil 500 megavatios; nueve mil 500 megavatios hidroeléctricos y siete mil megavatios termoeléctricos disponibles, el ministro asegura “suplimos la demanda cómodamente, pero es preferible administrar el agua que tenemos”.
Aseguró que la medida de los viernes no laborables resultó ser “altamente positiva”, pues se observa que los fines de semana, la demanda desciende 20 por ciento. Pero, según datos del ingeniero Aguilar, un día libre solo ahorra menos de un centímetro del embalse.
Bloques rotativos
8.00 AM – 12.00 PM
12.00 PM – 4.00 PM
4.00 PM – 8.00 PM
12.00 AM – 4.00 AM
4.00 AM – 8.00 AM
Más noticias
Registran 655 fallas eléctricas cada día en Venezuela
06/08/2022 02:20pmEl Gobierno sostiene que las fallas son culpa de ataques externos, planificados por Estados Unidos y Colombia, a las centrales hidroeléctricas
Venezuela evalúa negocios energéticos con Trinidad y Tobago
05/08/2022 05:12pmTareck el Aissami se reunió con el representante trinitario de energía para revisar acuerdos de cooperación
Jesús Faría califica manifestaciones de Onapre como "reducidas"
05/08/2022 03:47pmEl diputado de la AN, electa en diciembre de 2020 y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, desestimó que existan persecuciones en contra de líderes sindicales por protestar