El dólar utilizado por los viajeros pasó de una tasa de 13,5 bolívares a otra, que ayer cerró en 215,33 bolívares, afianzando el temor de quienes cuentan con límites de crédito reducidos. Hasta el momento los bancos no tienen previsto aumentarlos, por lo que sus usuarios deberán esperar tres días para que el pago de sus tarjetas se haga efectivo.
Esto pondría a los usuarios con un límite en sus tarjetas de 30 mil bolívares en la capacidad de adquirir solo 150 dólares para un viaje corto y 300 dólares para uno de ocho días. Para obtener el cupo completo de tres mil dólares, se necesita un límite de 620 mil bolívares. En la banca pública a partir de ayer se empezaron a aprobar los requerimientos de divisas para viajeros con la nueva tasa. La última vez que aumentaron los límites fue en 2014. En el Banco Bicentenario, a finales del año pasado.
Los efectos empiezan a percibirse. En una oficina pequeña del Banco Bicentenario solo recibieron una carpeta de solicitud Cencoex ayer, cuando generalmente entre 10 y 20 clientes las consignan diariamente. Allí, 70 por ciento de los usuarios cuenta con una tarjeta con un límite inferior a 100 mil bolívares. “Esto es un recorte indirecto del cupo”, asomó uno de los clientes que pidió su anonimato.
Los precios de los boletos también experimentarán cambios, prevén los agentes de viajes. Anteriormente se pagaban tomando en cuenta la tasa de 13,5 bolívares por dólar. Si se pagaba en bolívares, sus precios podían ascender hasta cuatro mil dólares para compensar el déficit. “Supongo que en ese cálculo también habrá una modificación”, dijo un consultor de viajes que prefirió no identificarse.
Las aerolíneas aun no experimentan los cambios que la medida conlleva. Los clientes de una agencia de viajes ubicada en Bella Vista no han pedido reembolsos de sus boletos por la negativa de algunas aerolíneas en devolver el dinero. Las que sí los aceptan cobran entre 30 y 38 por ciento de su importe. También influye que gran parte de los clientes que buscaban boletos para viajar al exterior no utilizaban los cupos otorgados por el Gobierno debido a sus trabas.
En gaceta
Las normas del nuevo sistema cambiario ya están en la Gaceta Oficial número 40.865 en la que el Banco Central de Venezuela agregó el Convenio Cambiario número 35 que establece:
-Las divisas para viajeros pasarán al tipo de cambio flotante
-El Dipro, el sistema protegido se ubica en 10 dólares y está destinado a importaciones de alimentos, medicamentos e insumos básicos para el país.
-El cupo viajero anual es de tres mil dólares
-La liquidación de pensiones del IVSS se incluyen dentro del dólar protegido
- El artículo 6 del Convenio cambiario abarcará al sector salud, deportes, cultura, investigaciones científicas y otros casos de especial urgencia.
Más noticias
Pdvsa adquiere seis cisternas para flota de unidades de distribuir de combustible
29/01/2023 11:30amEstas unidades se incorporarán a la flota pesada de Pdvsa para salir de las plantas de distribución a las estaciones de servicio, plantas eléctricas, puertos y aeropuertos de Pdvsa y Pequiven
Venezuela y Sudáfrica trabajan en fortalecer "mapa de cooperación" conjunto
28/01/2023 05:30pmEstaba previsto que el presidente Maduro visitará Sudáfrica el pasado diciembre, pero días antes, la Presidencia de Sudáfrica informó del aplazamiento "sine die" de la visita de Estado
Devaluación del bolívar llega a un 5,6 % frente al dólar
28/01/2023 10:00amLa cotización refleja, además de la depreciación, un incremento del 5,93 % en el precio del dólar, que arrancó la semana en 20,73 bolívares