La caída de los precios del petróleo junto con la gran cantidad que debe pagar el Estado venezolano por deudas representa la perfecta fórmula para que el racionamiento de dólares se acentúe este año. El escenario no hace más que anunciar un repunte duplicador del precio de la cotización paralela, uno de los fenómenos que el Gobierno asegura querer combatir con mayor intensidad.
Así lo explica la firma estadounidense Focus Economics en su informe de este mes sobre Latinoamérica. A pesar de que los economistas consultados pronostican una devaluación de la tasa oficial a 58,71 bolívares por dólar en promedio, esto no será suficiente para evitar que la escasez de divisas impulse al Gobierno a racionar aún más el otorgamiento de las monedas extranjeras.
Jesús Casique, director de Capital Market Finance, estudia la actuación de Venezuela en la administración de 95 por ciento de su entrada de divisas por la comercialización del crudo. Encuentra que el Estado podría percibir entre 28 mil 450 millones de dólares y 30 mil millones de dólares este año, esto restando el consumo interno y los convenios energéticos que mantiene el Gobierno nacional.
Con una deuda de aproximadamente 18 mil millones de dólares, Casique pronostica un año “muy difícil”, teniendo en cuenta que el ingreso petrolero mermó considerablemente en el país altamente dependiente a las importaciones. Afirma que en 2013, las exportaciones petroleras fueron de 85 mil 603 millones de dólares. En 2014 disminuyeron a 77 mil 833 millones de dólares y en septiembre de 2015, se registraron 71 mil 731 millones de dólares por el mismo concepto.
Aún en estas dificultades, persiste la voluntad de financiar a los países miembros de Petrocaribe, con los que mantiene cuentas pendientes por cobrar con países como Nicaragua, Cuba y Haití. Casique se muestra pesimista en cuanto a la posibilidad de que esos Estados le paguen a Venezuela el 80 por ciento de la deuda total del convenio.
Sin un fondo de ahorros petroleros para minimizar los efectos de la caída de los precios petroleros, es posible que Venezuela no pueda ni siquiera atender sus compromisos de pago el tercer trimestre de este año. Para cumplir con lo presupuestado, economistas de Focus Economics calculan que el Gobierno necesite de un precio de barril superior a los 100 dólares, un escenario muy poco probable, puesto que los analistas proyectan que el precio promedio del año 2016 sea de 41,2 dólares y para 2017 de 55,6 dólares.
Más noticias
Banco de Venezuela ampliará su oferta de acciones en el mercado de valores
12:41pmEl Banco de Venezuela ya cotiza en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), por lo que ampliará su paquete accionario a colocar en el mercado de valores. Anunció que comenzará a ofertar progresivamente hasta 10% de su capital
Venta de acciones de empresas estatales da señal de reinversión
12:22pmEl caso de las acciones del Banco Central de Venezuela también subió 20% desde el anuncio gubernamental, lo que sigue representando a su juicio una visión positiva del mercado
Bancos no trabajarán este lunes 30 de mayo por feriado
11:31amLas instituciones bancarias no laborarán el próximo lunes 30 de mayo por celebrarse el 26 de ese mes la Ascensión del Señor