La cancelación de la sesión ordinaria de ayer de la Asamblea Nacional impidió conocer el plan de decreto de emergencia económica propuesto por el Ejecutivo. Es probable que introduzcan en documento en la sesión pautada para hoy a las 10.30 de la mañana. Trascendió el lunes que las medidas podrían incluir un aumento del precio de la gasolina y una devaluación del bolívar.
Para Jesús Casique, CEO en Capital Market Finance, el aumento del combustible tendría que ser de entre cinco y seis bolívares para bajar el déficit fiscal que se encuentra en aproximadamente 23 mil 500 millones de dólares, el equivalente a cerca de 21 por ciento del producto interno bruto, según sus estimaciones.
"Ahí puede bajar el déficit fiscal pero no de una manera tan importante como dicen algunos economistas del Gobierno porque hay gastos, el país requiere dólares". El economista explica que al aumentar el precio de la gasolina, se baja un porcentaje pequeño del subsidio de 15 mil millones de dólares que otorga el Estado.
De acuerdo con sus cálculos, la unificación cambiaria que proponen los economistas implica necesariamente el levantamiento del control de cambio. Si no se desmonta la regulación, la devaluación se consideraría como una medida aislada. Calcula que con los niveles de hiperinflación que se prevén para 2016 (entre 150 y 450 por ciento), la tasa unitaria no debería estar por debajo de 150 bolívares. "Una devaluación de 50 o 60 bolívares sería una devaluación chucuta, mejor que no lo hagan porque no van a resolver los problemas estructurales de la economía".
Desde la MUD
Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), critica que el Gobierno presente un decreto de emergencia económica ante el Parlamento, afirmando que un decreto se trata de una medida que toma un Poder Ejecutivo sin la necesidad de exponerlo a otro poder.
Recordó el caso del decreto de emergencia eléctrica que firmó el exmandatario Hugo Chávez y el estado de excepción en la frontera colombo-venezolana. "Ahí no consultó a nadie", dijo en su programa de radio de la emisora RCR.
Para Torrealba, el decreto busca que la clase baja y los sectores populares paguen el costo de la crisis, que califica como "brutal". Pero, aseguró que no habrá "reacciones mecánicas" por parte de los diputados de la MUD.
Más noticias
Colombia prevé que actividad comercial con Venezuela genere $1.200 millones en 2022
14/08/2022 05:32pmLas relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se rompieron a principios de 2019
Reverol: "Fluctuación se debió afectación en subestación de El Junquito"
14/08/2022 01:17pmLa afectación por la descarga atmosférica se debe también al paso de la Onda Tropical número 28 por el país, que produce tormentas eléctricas
Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio
14/08/2022 10:06amEl documento explicó que los precios internacionales del crudo cayeron significativamente en julio tras dos meses consecutivos de fuertes subidas