La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (ANPROCOM), en medio del proceso de adecuación de empresas a la providencia 070 de la Ley de Precios Justos, ha recibido denuncias de organizaciones con pérdidas significativas por la brecha que existe entre el dólar oficial y el paralelo.
“Las empresas están pidiendo a gritos que se les reconozca el diferencial cambiario por el dólar que no han obtenido a la tasa oficial”, aseguró Eduardo Rojas, director de análisis financiero de Anprocom. Señaló que las pérdidas que obtuvieron las empresas afectadas residen en la diferencia entre el importe de la mercancía a dólar oficial, que es la que pueden presentar ante la Sundde y el precio real que pagan por los artículos, una diferencia “que está muy por encima”.
Durante un foro para instruir a las empresas sobre la nueva reglamentación con el objetivo de evitar sanciones que van de ocho a 10 años de prisión o multas contempladas hasta 50 mil unidades tributarias, Rojas explicó que dentro de sus organizaciones afiliadas, mil se adecuaron a la providencia vigente.
Prevé que la cadena de distribución desaparezca progresivamente por los bajos porcentajes de ganancia que se establece en la normativa. El sector más afectado por lo establecido en la ley en cuanto a marcaje de precios es el de alimentos, puesto que la cantidad de artículos puede oscilar entre 50 mil y 60 mil: “Esto genera unos costos logísticos de personal donde hay que movilizar mercancía, marcarla, etiquetarla y ha sido bastante traumático. El sector de vestido y calzado también porque manejan muchas unidades”.
Anprocom pone gratuitamente a disposición sus servicios para denuncias y consultas de los comerciantes que tengan vacíos de información a través de su página web www.anprocom.org o el número telefónico 0212-7315203.
Más noticias
Pdvsa adquiere seis cisternas para flota de unidades de distribuir de combustible
29/01/2023 11:30amEstas unidades se incorporarán a la flota pesada de Pdvsa para salir de las plantas de distribución a las estaciones de servicio, plantas eléctricas, puertos y aeropuertos de Pdvsa y Pequiven
Venezuela y Sudáfrica trabajan en fortalecer "mapa de cooperación" conjunto
28/01/2023 05:30pmEstaba previsto que el presidente Maduro visitará Sudáfrica el pasado diciembre, pero días antes, la Presidencia de Sudáfrica informó del aplazamiento "sine die" de la visita de Estado
Devaluación del bolívar llega a un 5,6 % frente al dólar
28/01/2023 10:00amLa cotización refleja, además de la depreciación, un incremento del 5,93 % en el precio del dólar, que arrancó la semana en 20,73 bolívares