“No hay mejor termómetro que el mismo ciudadano. Quien sabe cómo están los anaqueles y la inflación son los mismos ciudadanos” introduce Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez). Los recorridos por supermercados, tiendas y farmacias se volvieron comunes para conseguir cualquier artículo y es que, según el dirigente, el sector comercio del país se encuentra abastecido en un 15 por ciento.
Con una población de más de cuatro millones de habitantes, el sector empresarial zuliano presenta un déficit de 85 por ciento. Los pequeños comerciantes se ven forzados a trabajar utilizando préstamos para sobrevivir en su día a día, afirma el presidente de la Ucez.
Rechaza las fiscalizaciones que comprometen las ventas de los mercados populares. “Los comerciantes no compran los productos a 10 y los venden a 800, eso es falso. El llamado es a buscar un equilibrio que nos permita producir progreso, desarrollo y bienestar”.
Criticó que las autoridades de la Sundde y la Guardia Nacional expliquen como si se tratara de “un gran logro” el decomiso de entre 10 y 20 toneladas de alimentos, cuando una región como el Zulia puede consumir entre tres mil y cuatro mil toneladas diarias de este tipo de productos: “Eso apenas es el abastecimiento de horas dentro de una población como el Zulia”.
Desempleo
El cierre de empresas constituye una de las grandes preocupaciones de los agentes económicos. A pesar de la “grave coyuntura que está viviendo el país” el sector privado es el responsable de generar ocho de cada 10 trabajos. Estos empleos se ven comprometidos por las clausuras que Gudiño denuncia.
El líder señala que las últimas cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas en enero indican que 58 por ciento de los venezolanos forman parte de la tasa de inactividad laboral. “Un país no puede avanzar con un desequilibrio tal en sus fuerzas de trabajo. Necesitamos generar fuentes de empleo dignas que permitan a los hogares venezolanos llevar una canasta alimentaria digna”.
Más noticias
Aseguran que existe una "Venezuela Premium" para un sector del país
03:38pmUna clase alta cada vez más diminuta concentra una gran cantidad de dinero y los ingresos del país
BCV vende $ 16 millones un 6,50 % más barato que este lunes
01:40pmEl Banco Central de Venezuela no había disminuido la cotización de una intervención cambiaria en el mercado desde el 28 de septiembre de 2022 y, hasta la fecha, vendió $ 378,5 millones a la banca
Registran pérdida de más de 1 millón de empleados en construcción
01:38pmEl presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción indicó que la construcción en el país ha caído 96 % en los últimos 10 años, aunque "el 2022 dejó un saldo positivo"