La directiva de Empresas Polar se negó a conciliar este lunes con sus trabajadores, en una mesa de diálogo promovida por la Defensoría del Pueblo para mediar ante el conflicto laboral que persiste entre la clase trabajadora y la gerencia de la compañía.
En declaraciones a medios de comunicación, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó que los directivos de la mencionada empresa no asistieron a la mesa de conciliación, pese a haber sido convocados.
Destacó que el objetivo de la mesa de diálogo era establecer un reconocimiento a la legitimidad de los representantes de los sindicatos de trabajadores por parte de los patronos, así como sentar las bases para restablecer las negociaciones de la convención colectiva y desistir de prácticas antisindicales.
"Aquí está la Defensoría del Pueblo, aquí están los representantes del Sindicato de Trabajadores Territorio Centro (SintraterricentroPolar), que están acá con su presidente, Juan Rodríguez, y sus demás miembros. No están los representantes de las Empresas Polar. Creo que ha sido de parte de ellos un error, un error incluso que los coloca de espalda a una postura de buena fe de parte de la Defensoría del Pueblo", expresó Saab.
Reiteró la disposición de la institución que dirige de establecer canales de diálogo y respeto mutuo para llegar a un acuerdo entre los trabajadores y la directiva de Polar.
"Este era el día, esta era la oportunidad, la desecharon; sin embargo, nosotros, en respeto, en aras a lo que es el instituto de derechos humanos, siempre vamos a estar de puertas abiertas a todos aquellos ciudadanos, ciudadanas, grupos sindicales, empresas privadas, autoridades del Estado que tengan a bien adelantar cualquier propuesta para solucionar cualquier contingencia", manifestó.
La plana mayor de Empresas Polar insiste en desconocer al sindicato de trabajadores para la discusión del contrato colectivo, vencido hace 18 meses, así como la condición de tercerizados de más de 5.000 trabajadores, situación prohibida en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Dicha normativa establece, en su artículo 47, que la tercerización es "la simulación o fraude cometido por patronos o patronas en general, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral".
Más noticias
Empresarios solicitan la reactivación del Aeropuerto La Chinita
20/01/2021 11:42amLa Cámara de Comercio de Maracaibo pide a las autoridades entender la importancia de mantener abiertas un mínimo de rutas nacionales e internacionales en la capital zuliana
Inician pago del bono Máxima Eficiencia para empleados públicos
20/01/2021 10:03amEl beneficio solo lo recibirán los empleados públicos y jubilados que estén inscritos en el Carnet de la Patria
En la COL necesitan más de Bs. 70 millones para comprar alimentos
19/01/2021 04:12pmEn el último monitoreo de Codhez se evidencia que tan solo en 15 días el costo de la pechuga con hueso subió 114,02% en Cabimas