Los resultados de la aplicación del sistema de automatización del abastecimiento de combustible patean la intención de garantizar el suministro a los zulianos. Colas, horas de espera, reventas de gasolina y colapso en la ciudad, además del “fracaso”, expusieron al usuario a restricciones, a estar en manos de “mafias que van a continuar”, acusó Eliseo Fermín, diputado del Consejos Legislativo del Zulia. La presencia extendería consecuencias. Y es que “con el chip se legitima la venta ilegal de la gasolina en zonas urbanas”, alertó Leonardo Fernández, concejal municipal de Maracaibo.
Fermín reclamó la ineficiencia de la gestión de la Gobernación del Zulia para encarar ante el “centralismo” las restricciones de combustible. Instó al gobernador Francisco Arias Cárdenas, militares y al “alto Gobierno a que no engañen más al pueblo zuliano” porque hay “vagabundería de mafias y corrupción” que atentan contra la seguridad del abastecimiento. Más conociendo cómo en el Sur del Lago se mantienen las fallas en el surtido de las gasolineras y se aumenta el contrabando en Caño El Medio.
La automatización e instalación del TAG y los efectos inmediatos reportados la semana pasada desató más problemas que satisfacciones. Según Fernández, hay sectores de Maracaibo, Mara y Guajira donde se vende combustible. Surge un “mercado ilegal” por las restricciones en el suministro a 42 litros interdiarios autorizados para usuarios. Adelantó que en Santa Rosa se está generando un “foco”. Acuden taxis que necesitan movilidad y tienen “racionamiento”.
Desde la Cámara Municipal pidió sesionar y propone crear una mesa de discusión y estudio con la participación de universidades, gremios, sectores profesionales y Colegio de Ingenieros para determinar la “viabilidad” de la aplicación del chip. Apostó al diálogo de Alcaldía, Gobernación, PDVSA, Concejo Municipal y Legislativo.
Fermín emplazó a Arias Cárdenas ponerse “los pantalones de gobernador” y enfrentar el “fracaso” del plan ante el Gobierno nacional. A exigir a quienes declararon desde la Vicepresidencia de la República y la Asamblea Nacional respuestas de resultados de la creación del Alto Mando Militar Fronterizo, lo que a su juicio, aumentó el contrabando de gasolina “porque no controlan las mafias”. Hay un ejemplo del caos: Táchira.
Sin colas
Ayer bajaron las colas en las estaciones de servicio de la ciudad -tanto las que funcionan con chip como las que sirven sin la etiqueta-, tras la prórroga de 16 días que anunció la semana pasada la Gobernación del estado para la automatización de todas las gasolineras. La misma situación se vio en los puntos de instalación de la Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina, donde las autoridades prometieron subir el número de funcionarios para atender a los conductores zulianos.
Más noticias
Pdvsa adquiere seis cisternas para flota de unidades de distribuir de combustible
29/01/2023 11:30amEstas unidades se incorporarán a la flota pesada de Pdvsa para salir de las plantas de distribución a las estaciones de servicio, plantas eléctricas, puertos y aeropuertos de Pdvsa y Pequiven
Venezuela y Sudáfrica trabajan en fortalecer "mapa de cooperación" conjunto
28/01/2023 05:30pmEstaba previsto que el presidente Maduro visitará Sudáfrica el pasado diciembre, pero días antes, la Presidencia de Sudáfrica informó del aplazamiento "sine die" de la visita de Estado
Devaluación del bolívar llega a un 5,6 % frente al dólar
28/01/2023 10:00amLa cotización refleja, además de la depreciación, un incremento del 5,93 % en el precio del dólar, que arrancó la semana en 20,73 bolívares