Serios problemas tienen las empresas para mantener la fuerza de trabajo, admite Gino de Benedettis, presidente de la Cámara de Industriales del Zulia (CIZ).
Las compañías privadas experimentan un éxodo masivo de trabajadores que afecta negativamente la producción de bienes.
"Los empleados están dejando las industrias para irse al sector informal, para dedicarse a actividades como el 'bachaqueo', que lucen más lucrativas", afirma a este rotativo el representante del gremio.
Encontrar personal para las áreas técnicas y de operaciones se convirtió en toda una odisea para los empleadores. "En este momento, por ejemplo, no hay ebanistas o soldadores".
Otra causa de la pérdida de mano de obra es la emigración masiva de venezolanos, quienes optan por irse a otros países en busca de mejores oportunidades.
La CIZ trabaja en el diseño de programas de preparación y formación de talento humano, con el propósito de capacitar a los ciudadanos para trabajar en las industrias y motivarlas a creer en Venezuela.
"Estamos convencidos de que en algún momento el 'bachaqueo' se va a acabar y todas esas personas tendrán que regresar a trabajar en las empresas", considera Benedettis.
Por las colas
Otro inconveniente que enfrenta el sector es el ausentismo laboral, puesto que los empleados deben faltar a sus puestos para dedicarse a hacer colas para adquirir productos.
"Los trabajadores nos piden permisos de todo un día para salir a comprar y nosotros debemos concedérselos porque conocemos la realidad del país".
La inasistencia del personal afecta la productividad de las industrias, en momentos cuando lo que se requiere es mejorar la operatividad.
Las dificultades laborales forman parte de una larga lista de problemas que afrontan las empresas, que incluye la falta de materias primas e insumos y las dificultades para acceder a divisas.
Benedettis sostiene que, pese a los obstáculos, el sector privado hace esfuerzos por mantener sus actividades, porque sigue comprometido con Venezuela.
Agrega que el gremio está dispuesto a trabajar en función de mejorar su productividad, pero le exige al Ejecutivo propiciar las condiciones mínimas requeridas.
"Es necesario un encuentro entre Gobierno, empresas y sociedad civil, de otra forma no es posible una reactivación del aparato productivo nacional".
En proyecto
Orsinis Hernández, primer vicepresidente de la Cámara de Industriales del Zulia (CIZ), asegura que la organización prevé elaborar herramientas de medición de los indicadores del sector, para contar con información precisa de interés como asignaciones de divisas, productividad e inventarios.
Más noticias
Aseguran que existe una "Venezuela Premium" para un sector del país
03:38pmUna clase alta cada vez más diminuta concentra una gran cantidad de dinero y los ingresos del país
BCV vende $ 16 millones un 6,50 % más barato que este lunes
01:40pmEl Banco Central de Venezuela no había disminuido la cotización de una intervención cambiaria en el mercado desde el 28 de septiembre de 2022 y, hasta la fecha, vendió $ 378,5 millones a la banca
Registran pérdida de más de 1 millón de empleados en construcción
01:38pmEl presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción indicó que la construcción en el país ha caído 96 % en los últimos 10 años, aunque "el 2022 dejó un saldo positivo"