Lento, pero seguro. Así avanza la activación del sistema automatizado para la venta de combustibles en Zulia. Cada vez son más las bombas en las que funciona el llamado "chip".
En los últimos tres años el Ministerio de Petróleo y Minería (Min-pet), Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Gobernación implementaron el mecanismo en 24 de las 218 gasolineras del estado.
Ya en seis municipios de la entidad hay estaciones de servicio en las que se aplica la Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina (TAG), que según las autoridades será la solución contra el contrabando hacia Colombia.
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, uno de los promotores de la medida de control, sostiene que la activación del sistema automatizado será progresivo, hasta abarcar todos los expendios.
Los primeros
Mara y Guajira fueron los primeros municipios en los que se implementó el dispositivo, en septiembre de 2011. En el primero hay 10 bombas automatizadas, en el segundo solo una.
En enero de 2014 se sumó Colón, en el Sur del Lago, donde gradualmente se encendió el sistema en un total de cinco estaciones de servicio.
A partir de mayo de este año se incorporaron al sistema de control de venta de combustibles una gasolinera en Jesús María Semprún y dos en Catatumbo.
El municipio que se sumó a la lista recientemente es Maracaibo, donde se exige el chip en cinco expendios desde la semana pasada.
Experiencia
Freddy Paz, diputado de la Asamblea Nacional por el Sur del Lago, asegura que el mecanismo lejos de resolver los problemas, crea molestias a los ciudadanos.
"Antes del chip hacíamos dos kilómetros de cola para comprar gasolina, ahora hacemos colas de más de tres kilómetros".
Asegura que con la aplicación del sistema no se frenó el contrabando de extracción de gasolina hacia Colombia.
"El chip ha sido un fracaso total, solo ha beneficiado a la empresa que lo coloca", denuncia el parlamentario.
Estaciones de servicio en Zulia
Municipio |
Total de estaciones |
Automatizadas |
Almirante Padilla |
1 |
0 |
Baralt |
5 |
0 |
Cabimas |
16 |
0 |
Cañada de Urdaneta |
8 |
0 |
Catatumbo |
3 |
2 |
Colon |
8 |
5 |
Francisco Javier Pulgar |
1 |
0 |
Guajira |
3 |
1 |
Jesús Enrique Lossada |
5 |
0 |
Jesús María Semprún |
2 |
1 |
Lagunillas |
12 |
0 |
Machiques |
8 |
0 |
Mara |
11 |
10 |
Maracaibo |
87 |
5 |
Miranda |
5 |
0 |
Rosario de Perijá |
9 |
0 |
San Francisco |
16 |
0 |
Santa Rita |
10 |
0 |
Simón Bolívar |
4 |
0 |
Sucre |
2 |
0 |
Valmore Rodríguez |
2 |
0 |
Total |
218 |
24 |
Fuente: Ministerio de Petróleo y Minería
Gasolineras automatizadas
En Sur del Lago:
* Jesús María Semprún:
E/S Buitrago (Casigua El Cubo)
* Colón:
E/S San Carlos (San Carlos)
E/S Aurora (Santa Bárbara)
E/S El Moralito (El Moralito)
E/S Lagoexpress (El Moralito)
E/S El Paraíso (Santa Bárbara)
* Catatumbo:
E/S Chiquinquirá (El Guayabo)
E/S Miraflores (Encontrados)
Costa Occidental:
* Maracaibo:
E/S El Chaparral (Circunvalación 2)
E/S El Campo (San Isidro)
E/S La Limpia (La Limpia)
E/S Makro (La Limpia)
E/S Caribe (Guajira)
Subregión Guajira:
*Guajira:
E/S San José (Paraguaipoa)
Mara:
E/S Canaima (Santa Cruz)
E/S Las Cruces (Las Cruces)
E/S Nueva Lucha (Nueva Lucha)
E/S La Majada (Tamare)
E/S La Rosita (La Rosita)
E/S San Rafael (San Rafael)
E/S Cuatro Bocas (Cuatro Bocas)
E/S Mara (Fuerte Mara)
E/S Fuerte Mara (Fuerte Mara)
E/S San Benito (Carrasquero)
Más noticias
PDVSA detiene operaciones en refinería Cardón
11:36amLa paralización en la refinería que estaría produciendo unos 55 mil bpd de gasolina obedece a la falta de suministro de crudo por problemas con un oleoducto que transporta crudo a la planta
El BCV autoriza créditos basados en el tipo de cambio
10:40amEl ente emisor ordena a la banca cobrar a sus clientes una tasa de interés anual máxima de 10 % y mínima de 4 % por los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional, una vez expresados en UVC
Convite advierte escasez de medicinas para enfermedades respiratorias
25/01/2021 03:15pmLa escasez de medicamentos para la depresión y para las convulsiones superó el 65% en diciembre, mientras que la de fármacos para las infecciones respiratorias agudas alcanzó el 63%