Las familias nada pueden hacer frente al aumento del "bachaqueo" de alimentos. La escasez de rubros básicos esenciales creó el mercado ilegal que genera dobles ingresos a quienes se dedican al contrabando, sean al mayor o menudeo. El precio controlado y la caída de la oferta de productos garantizan la permanencia del negocio, que a todas luces se muestra en la ciudad y en los mesones de buhoneros y en comercios ubicados al pasar la frontera con Colombia.
Mujeres, hombres y adolescentes comercializan con los productos. Son grupos que tienen por oficio comprar los productos en los automercados que venden a precios controlados. Otros, las mafias organizadas en cooperativas fantasma, se abastecen de grandes intermediarios que tienen relación con empresas productoras.
Natalia Sánchez, socióloga, explica que el fenómeno "compra barato y vende caro surge de las políticas económicas que no funcionan. Surgen empresas familiares coyunturales. Una economía delincuencial". Y es que el colectivo, la sociedad, comienza "a buscar culpables. Señala a un tercero por no poder conseguir los alimentos que desea. Hay sensación de malestar, pero cuando la escasez persiste espera del Estado la solución. Y comenzamos a ver lo que pasa, la gente peleándose y otros viviendo del día de día".
La inflación, la falta de producción y los problemas de inseguridad derivan en "distorsiones". Según Sánchez, se prenden las alarmas porque se acumulan "conflictos sociales. Se genera caos. la sociedad empeora". Hay un caldo de cultivo para el "caos" y peligrosamente aumenta la discriminación, que en este caso se asocia a una etnia. La violencia en la compra de alimentos solo se asocia a "catástrofes" y es el Estado el responsable de responder por el bienestar de la población.
Click en la imagen para ampliar
Más noticias
ChurroManía tomará acciones legales contra KFC de Venezuela
04:14pmLa franquicia nacional alega que la internacional del pollo frito hace uso indebido de su lema comercial y ejercerá acciones legales en Venezuela
El dólar comienza a aumentar: ¿se acabó la calma cambiaria?
09:08amLas estimaciones de 23 bancos y consultoras contemplan, en promedio, que el tipo de cambio oficial cierre este año en 9,1 bolívares
FMI proyecta que este año la inflación de Venezuela será de 500%
20/05/2022 05:01pmNingún país del mundo tendrá más inflación que Venezuela. Le sigue Sudán, Zimbabue y Turquía