Estados Unidos renovó este martes por seis meses una licencia que autoriza a un grupo de empresas de servicios petroleros norteamericanas preservar sus activos en Venezuela. Sin embargo, seguirán manteniendo restricciones que les impiden perforar, procesar o manipular cualquier barril de petróleo de origen venezolano.
La licencia, emitida por el Departamento del Tesoro, se otorgó por primera vez en 2019 a Halliburton Co, Schlumberger NV, Baker Hughes Co y Weatherford International LLC, junto con la compañía petrolera Chevron Corporation.
Las actividades exentas de prohibiciones son aquellas necesarias para la protección o preservación de los activos de estas empresas en Venezuela, e incluyen concretamente transacciones y actividades necesarias para resguardar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en el país; realizar juntas de la mesa directiva y accionistas; y pagar facturas a terceros para asegurar las actividades ya mencionadas.
También permiten el pago de impuestos locales, de servicios de utilidad en el país y de las nóminas de empleados y contratistas.
Las restricciones
De igual forma, estas empresas no pueden diseñar, construir, instalar, reparar o mejorar ninguna instalación en Venezuela, así como adquirir cualquier bien o servicio excepto los requeridos para la seguridad de las mismas.
En noviembre de 2022, el Tesoro norteamericano otorgó a Chevron una licencia separada para expandir sus operaciones en Venezuela y exportar crudo a EE. UU., pero mantuvo las restricciones para las empresas de servicios petroleros.
La licencia esta vez extendió la autorización a las empresas de servicios para conservar sus activos en Venezuela hasta el próximo 1 de noviembre, de acuerdo al documento publicado por la entidad gubernamental.
Varias de las cuatro empresas de servicios tienen aún plataformas y otros equipos especializados almacenados en Venezuela.
La licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos.
En abril de 2020, ocurrió el cierre de operaciones de todos los taladros de perforación de petróleo en Venezuela, lo cual tuvo un impacto en la producción en el mediano plazo.
Años antes, las empresas de servicios proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente su uso, debido a la menor inversión de Pdvsa en los campos petroleros, lo que se tradujo en menos producción.
Hasta que en 2019, el Departamento del Tesoro, en el marco de las sanciones, emitió la primera licencia que restringió las operaciones.
El último taladro que cerró sus actividades fue el de la empresa Nabors Drilling International Limited, que le proveía servicios de perforación a Petropiar, la cual es 30 % de la petrolera norteamericana Chevron y 70 % de Pdvsa. Hasta entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en el país.
Fuente: Tal Cual.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Dólar oficial cierra semana en Bs. 26,60 y el paralelo en Bs. 27,64
05:03pmLa diferencia en el valor de la divisa extranjera ofertada en ambos mercados es de 1,04 bolívares por dólar (+ 3,76 %), siendo el no oficial quien lidera
Aseguran que hay un 12 % de recesión en talleres mecánicos del país
04:15pmLa Cámara Nacional de Talleres Mecánicos aseveró que “no hay el poder adquisitivo para las reparaciones” y que solo 2 de cada 10 personas realizan mantenimiento a sus vehículos
Operatividad del sector industrial baja 8,7 % en el primer trimestre
11:26amConindustria reportó una reducción de 1,5 % del volumen de producción en el primer trimestre respecto a los últimos tres meses del año pasado