Emmanuel López, presidente de la Cámara de Comercio del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en Portuguesa, explicó que los comerciantes del sector adoptaron los gramos y quintales de café como “unidad monetaria” en el pago de servicios, bienes y productos.
López señaló que la devaluación de la moneda nacional fue uno de los principales motivos que llevó a los comerciantes a adoptar dicha forma de pago.
“Debido a las condiciones económicas, se fueron haciendo intercambios por diferentes productos de primera necesidad, propiedades y carros también se comercializan con nuestra moneda: El café”, aseguró López en una entrevista ofrecida a Fedecámaras Radio.
Asimismo, López explicó que los productores del municipio quieren convertir el café en una moneda local oficial y darle legalidad jurídica.
“Así profundizamos y garantizamos el valor de nuestro rubro, para proteger aún más a los productores”, destacó, enfatizando en que la devaluación constante del bolívar hace que sea casi imposible de usar por los comerciantes como método de pago.
El gremialista explicó que en la entidad también hay otras modalidades de pago, entre ellas, el dólar y el euro, según reseñó el portal Banca y Negocio.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Mercado farmacéutico venezolano cae casi un 17 % en abril
28/05/2023 04:22pmEn abril, se comercializaron 14,07 millones de medicamentos, reflejando una reducción de 2,86 millones de unidades en comparación con el mes anterior
Aseguran que el bloqueo en el país dificulta el comercio con Colombia
26/05/2023 10:16pmEl representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines instó a los Gobiernos de ambas naciones que "arreglen este problema" en las mesas de negociación
Pdvsa y Chevron se reúnen para fortalecer producción de petróleo
26/05/2023 09:27pmLa producción de crudo subió un 7,4 % el mes pasado respecto a marzo, al pasar de 754 mil barriles por día (bpd) a 810 mil bpd, según datos de la Opep