Documentos internos de Pdvsa mostraron que unas 90 empresas comerciales, en su mayoría desconocidas, le deben unos 10.100 millones de dólares a la petrolera desde agosto de 2022.
Dichas compañías se convirtieron en los principales compradores de crudo venezolano desde que Estados Unidos (EE. UU.) impuso sanciones económicas al gobierno de Nicolás Maduro, según investigaciones de la agencia de noticias The Associated Press.
Resalta la información que se adeudan $ 13.300 millones adicionales correspondientes a 241 envíos, como resultado de una maniobra contable en octubre por parte de Pdvsa que reasignó la responsabilidad de cobrar las facturas impagas directamente al Gobierno en lugar de regalías en efectivo.
Todos los cargamentos de petróleo se vendieron en consignación con un gran descuento debido a las sanciones, que ahuyentaron a los comerciantes más establecidos por temor a también ser penalizados por EE. UU.
Declive petrolero
La caída mundial de la demanda de petróleo inducida por la pandemia, sumado al déficit en la gestión de Pdvsa, hizo que la producción petrolera cayera en picada a 350 mil barriles por día, solo 10 % de lo que producía cuando Hugo Chávez asumió la presidencia en 1999.
Para vender lo poco que se está produciendo, Maduro, con la ayuda de los aliados Rusia e Irán tuvieron que depender de una compleja red de intermediarios. La mayoría son empresas ficticias, registradas en jurisdicciones conocidas por el secreto.
Los compradores despliegan los tanqueros fantasmas que ocultan su ubicación y entregan sus valiosos cargamentos en medio del océano antes de que lleguen a su destino final.
Para evitar los bancos occidentales, Venezuela comenzó a aceptar pagos en rublos rusos, bienes de trueque o criptomonedas. Pero no todos pagaron.
Empresas de dudosa procedencia
Entre los que figuran en la lista de morosos se encuentra Walker International, que le debe a Pdvsa unos $ 77 millones, según los documentos vistos por AP.
La empresa está registrada en los Emiratos Árabes Unidos, pero tiene como domicilio en Venezuela una modesta casa al pie de la cordillera, en Caracas.
El dueño de la casa, Andrés Muzo, expresó su consternación de que su casa de alguna manera pudiera verse envuelta en un caso de corrupción internacional.
“Me estoy enterando de esto en este momento”, dijo Muzo después de ver su dirección en los registros corporativos de Dubai.
El corredor con la deuda más grande es M and Y Trading Co, que se registró en Hong Kong en 2020. Le debe a Pdvsa más de $ 1.200 millones. Otro proveedor preferido fue United Petroleo Corp, que se registró en Panamá en 2021 y debe más de $ 468 millones.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Mercado farmacéutico venezolano cae casi un 17 % en abril
28/05/2023 04:22pmEn abril, se comercializaron 14,07 millones de medicamentos, reflejando una reducción de 2,86 millones de unidades en comparación con el mes anterior
Aseguran que el bloqueo en el país dificulta el comercio con Colombia
26/05/2023 10:16pmEl representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines instó a los Gobiernos de ambas naciones que "arreglen este problema" en las mesas de negociación
Pdvsa y Chevron se reúnen para fortalecer producción de petróleo
26/05/2023 09:27pmLa producción de crudo subió un 7,4 % el mes pasado respecto a marzo, al pasar de 754 mil barriles por día (bpd) a 810 mil bpd, según datos de la Opep