La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) anunció este lunes la ampliación del plazo para presentar ofertas para la compra del banco Silicon Valley (SVB), que las autoridades intervinieron el 9 de marzo y rebautizaron como Silicon Valley Bridge.
Las autoridades estadounidenses indicaron que para "simplificar el proceso de licitación y ampliar el grupo de licitadores potenciales”, la FDIC permitirá que se presenten ofertas separadas para adquirir el Silicon Valley Bridge Bank y su subsidiaria, Silicon Valley Private Bank.
El plazo para presentar las licitaciones se extiende, en el primer caso, hasta el miércoles y, en el segundo, hasta el viernes.
La debacle del SVB, especializado en tecnológicas emergentes, se debió a que durante el boom tecnológico de la pandemia acumuló una gran cantidad de capital líquido que invirtió en su mayor parte en bonos del Tesoro a largo plazo.
Tras el fin de las vacas gordas para las tecnológicas, muchos clientes del SVB empezaron a reclamar sus ahorros para navegar en los nuevos tiempos. Pero el SVB tenía ese dinero invertido en bonos a largo plazo que todavía necesitaban tiempo para madurar, y su recuperación le obligó a perder dinero.
Una vez que ocurrió esto, se desató la histeria entre sus clientes, que se precipitaron a retirar sus fondos, lo que provocó la debacle del banco y activó la intervención de las autoridades con la intención de estabilizar la institución para después ponerla a la venta.
Continúa la debacle bancaria
La FDIC anunció que el Flagstar Bank, una filial del New York Community Bancorp, llegó a un acuerdo para adquirir la mayor parte del Signature Bank, que fue intervenido por las autoridades tras el colapso del SVB.
Desde este lunes, las 40 sucursales que tenía Signature operarán como Flagstar Bank, que se hizo con la práctica totalidad de los depósitos de la entidad y con parte de su cartera de préstamos, según anunció a última hora del domingo la FDIC.
La tormenta financiera se llevó por delante estas dos instituciones y castigó severamente al First Republic Bank, que fue rescatado el pasado jueves por una decena de compañías del sector que inyectaron 30 mil millones de dólares en la castigada organización.
A pesar de esta ayuda, las acciones de First Republic cayeron este lunes casi un 15 %, dejando claro que la inyección de liquidez no convenció a los inversores.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Gobierno permitiría a Eni y Repsol exportar líquidos de gas natural
05:01pm“El Gobierno nacional planea emitir las licencias correspondientes a estas empresas durante junio, convirtiendo al país en exportador de gas natural”
Dólar paralelo retoma tendencia alcista y se ubica en Bs. 28,16
03:34pmEl valor del dólar en el mercado oficial cerró este miércoles en Bs. 26,70, según el reporte del Banco Central de Venezuela, a la espera de la actualización de este jueves
Venezuela y Curazao celebran encuentro para reactivar el turismo
12:43pmEl ministro venezolano, Alí Padrón, detalló que a este encuentro acudieron 21 operadores turísticos de ambas naciones