Ven poco probable igualar salarios a la media de Latinoamérica

Agencia / Maracaibo / [email protected]
Sobre la posibilidad de "salarizar" los bonos que otorga el sector privado, el economista Leonardo Soto señaló que es inviable, ya que eso "es descapitalizar las empresas"

Foto: Twitter

El economista Leonardo Soto señaló este lunes que, pese a que existen incrementos constantes en todos los servicios básicos, el Gobierno nacional no tiene las condiciones financieras para realizar un nuevo incremento, y mucho menos para equipararlo con el promedio en Latinoamérica.

“Para incrementar solo la nómina pública a un salario promedio de 350 dólares, que es la media general con América Latina, el Gobierno necesita no menos de 12 mil millones de dólares, cuando un presupuesto nacional pudiese estar oscilando entre 10 mil y 13 mil millones de dólares”, dijo.

Soto aseguró que el país, en este momento, no cuenta con suficientes recursos para responder a ese incremento y explicó que no es solo el aumento del salario mínimo, también se deben contemplar bonificaciones, contrataciones colectivas y escalas salariales.

Aun así, reconoció que es obligatorio y fundamental que el Ejecutivo decrete un aumento salarial, tomando en cuenta el entorno económico del país, donde la cesta básica ronda los 400 dólares y el sueldo actual representa menos de 6 dólares.

Descapitalizar a las empresas

“La expectativa que despertó Chevron en el país generó incertidumbre con relación a que ese dinero pudiese convertirse en la base para el incremento salarial, pero, en parte, su acuerdo es para cubrir una deuda que estaba pendiente”, aseveró, según el portal web Banca y Negocios.

El también presidente de Integral Consultores Group vio como inviable en este momento la posibilidad de “salarizar” los bonos que otorga el sector privado.

“Decir que se van a llevar los bonos a un salario es descapitalizar las empresas. Tomar esta medida pudiese llevar a que muchas empresas, lejos de ayudar a sus trabajadores, inclusive terminen perjudicándolos porque tendrían que cerrar y serían puestos de trabajo que se perderían”.

El economista Leonardo Soto agregó que la inflación será una constante que se seguirá viendo en el país. Además, alertó que se pudiera repetir un escenario de hiperinflación, porque el Gobierno se vio forzado a emitir más liquidez e incrementar el financiamiento monetario del fisco.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Más noticias

Comentarios
© 2017, Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5. Términos Legales. Contáctenos via: [email protected] , [email protected] o [email protected]
Desarrollado por Miguel Guadarrama