Pedro Rafael Tellechea, presidente de PDVSA, anunció este miércoles la reactivación de las operaciones de perforación gracias a un taladro de la empresa mixta Petromonagas, siendo así “el primero que inicia actividad en Venezuela” luego de 3 años de paralización.
Durante una visita del funcionario a la empresa mixta Petromonagas, ubicada en la Faja Petrolífera del Orinoco, Tellechea reveló que dicha reactivación se logró “en medio de bloqueos y sanciones”.
“La reactivación de las operaciones de perforación a través del taladro PDVEN-778 es el primero que inicia actividad en Venezuela, después de tres años paralizadas las perforaciones”, aseveró.
A través de una nota de prensa, PDVSA señaló que el oficialista visitó el campo Morichal de la División Carabobo, al sur del municipio Maturín del estado Monagas, donde se encuentra el Centro Operativo Petromonagas.
De esta manera, constató la recuperación de las instalaciones y “la activación de más de 1.000 pozos productivos en la División Carabobo, cifra que no se alcanzaba desde hace 1.215 días”, además de contar con uno de los cuatro mejoradores que existen en el país, el cual tiene una capacidad para producir 150 mil barriles diarios de crudo.
Decadencia de la petrolera
En abril de 2020 dejó de operar el último taladro de perforación de petróleo que quedaba activo en el país. En los campos petroleros también se encontraban activos varios taladros de rehabilitación o de recuperación de pozos, pero estos también fueron paralizados meses antes.
Las empresas de servicios proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente el uso de dicha maquinaria debido a la menor inversión de PDVSA en los campos, lo que se tradujo en una drástica caída de la producción que llegó hasta los 362 mil barriles diarios.
Hasta ese entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en Venezuela, país que fue el primer exportador de petróleo del mundo y con las más grandes reservas de crudo.
Con la flexibilización de las sanciones de Estados Unidos a través de la licencia otorgada a Chevron y el incremento del precio del barril de crudo y de la producción, así como con la recuperación de la economía en 2022, PDVSA comenzó a ejecutar planes para lograr reactivar la industria.
Actualmente, según la información de PDVSA, en la Faja Petrolífera del Orinoco se produce el 60 % del crudo del país.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Tellechea asegura que "en el Zulia estamos haciendo lo correcto"
09:16pm“Queremos restituir sistemas operativos y de producción en el Lago de Maracaibo", aseveró el ministro de Petróleo durante su visita al estado para evaluar el plan de los 100 días
Profranquicias asegura que el Zulia "es una potencia" en el sector
01:10pmEl presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias aseveró que, en cuanto a potencial de desarrollo comercial en el país, “la primera (región), después de Caracas, es el Zulia”
Feliciano Reyna aboga por liberación de activos con custodia
11:27amEl activista venezolano aseguró que hacen falta "enormes recursos" destinados a la recuperación de la calidad de vida de buena parte de la población de Venezuela