Pedro Rafael Tellechea, presidente de PDVSA, sostuvo un encuentro este martes con representantes de 900 estaciones de servicio del país para ofrecer estrategias para impulsar la mejora en el sector que agrupa a más de 1.600 establecimientos.
Tellechea aseguró que se realizarán inspecciones de seguridad e imagen en las estaciones. “Debemos proyectar al país y eso comienza por mejorar la imagen de las estaciones de servicio”, según nota de prensa de la petrolera.
Indicó además que se crearán mesas de trabajo para discutir y organizar la mejora en la venta y distribución de combustible. “Nos comprometemos a que sus negocios sean estables, cómodos y rentables”, subrayó.
Según uno de los propietarios de una cadena de gasolineras, PDVSA pidió a los dueños de bombas hacer hincapié en la imagen y excelencia en la atención al cliente.
“La petición es que los trabajadores tengan un único uniforme, así como la visualización de las estaciones de servicio con tiendas de conveniencia, separadas administrativamente de la bomba. Así dar la presencia de una empresa de distribución de gasolina de primer mundo”.
Dificultades en estaciones de servicio
Los representantes del sector advirtieron que irían a la quiebra, ya que no contaban con los ingresos suficientes para cumplir con los gastos operativos, tributarios y laborales.
Las bombas en el país muestran una serie de dificultades económicas desde hace varios años, comenzando con la recesión económica, inseguridad, pérdida de personal, aumento de las tarifas de los servicios públicos y escasez de combustible.
Asimismo, los cambios en el método de pago a través de la Plataforma Patria también reflejó un retraso en el proceso de cancelación del servicio, así como la deuda que PDVSA mantiene con estos establecimientos.
La creciente militarización en las estaciones de servicio y la continua presencia de funcionarios estatales generó denuncias de corrupción en estos locales.
Enrique Chacón, presidente de la Federación Nacional de Gasolineros (Fenegas), expresó que “estamos dispuestos a trabajar y solventar cada uno de los problemas que aquejan el sector para relanzar la productividad en las estaciones de servicio”.
Los representantes del sector solicitaron la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y no permitir el cobro de impuesto a la venta de combustible por parte de las alcaldías.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Refinería de EE. UU. busca autorización para importar crudo venezolano
12:29amValero Energy Corp es la segunda refinería de petróleo más grande de Estados Unidos y se ubicaba entre las tres principales receptoras de crudo venezolano antes de las sanciones
Tellechea asegura que "en el Zulia estamos haciendo lo correcto"
30/03/2023 09:16pm“Queremos restituir sistemas operativos y de producción en el Lago de Maracaibo", aseveró el ministro de Petróleo durante su visita al estado para evaluar el plan de los 100 días
Profranquicias asegura que el Zulia "es una potencia" en el sector
30/03/2023 01:10pmEl presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias aseveró que, en cuanto a potencial de desarrollo comercial en el país, “la primera (región), después de Caracas, es el Zulia”