La petrolera PDVSA endureció los términos para los compradores después de un mes de suspensión de la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, exigiendo el pago anticipado antes de las cargas en efectivo, bienes o servicios, según documentos de la compañía.
Pedro Tellechea, nuevo presidente ejecutivo de Petróleos de Venezuela, puso en marcha la medida este mes, según reseñó la agencia de noticias Reuters en su portal web, reforzando las medidas implementadas el año pasado luego de que varios compradores se saltaran los pagos del petróleo.
Sin embargo, el contrato con Chevron Corp. para el pago de la deuda no se vio afectado por estas medidas, ya que PDVSA continúa cargando buques fletados por Chevron y descargando importaciones de la firma estadounidense.
Igualmente, la petrolera nacional continúa un contrato similar para pagar la deuda con China con petróleo, aunque el cliente enfrentó más de 30 días de retrasos en la carga, según los documentos de envío y los datos de Refinitiv Eikon.
Mano dura en nueva gestión
Después de tomar el timón, Tellechea lanzó una extensa auditoría de los contratos de suministro. Su orden congeló los cargamentos, incluso empujó a algunas embarcaciones que habían comenzado a recibir petróleo.
Todo esto hasta que se completara la revisión y se pudieran modificar o ratificar los contratos de venta, según documentos internos y tres personas familiarizadas con el tema.
Hasta el 27 de enero, un total de 28 embarcaciones, incluidos 21 superpetroleros, esperaban cerca de los puertos de PDVSA para cargar unos 45 millones de barriles de crudo y combustible para la exportación.
Otros cuatro barcos habían cargado, pero estaban esperando las autorizaciones para partir, según el servicio de monitoreo de embarcaciones TankerTracker.
Los nuevos términos reducen una amplia variedad de modalidades de contrato a unas pocas que requieren el pago anticipado de los cargamentos en su totalidad en efectivo o permiten el pago a través de bienes y servicios a Venezuela, pero deben recibirse antes de que Venezuela libere el petróleo, según los documentos.
En la mira
Antes de las sanciones de Estados Unidos, PDVSA solía recibir cartas de crédito como garantía si se autorizaba a los compradores a convertirse en clientes establecidos y los pagos se completaban en 90 días, pero estos mecanismos de auditoría se suspendieron hace dos años por sanciones.
Algunos de esos nuevos intermediarios se enfrentan a casos judiciales bajo acusaciones de corrupción y malversación. Tras un aumento en el número de salidas de cargamentos de petróleo sin la debida compensación a PDVSA, la compañía exigió el año pasado que se le pague por adelantado.
Ahora, la mayoría de los contratos propuestos implican una forma de canje, por lo que PDVSA paga con petróleo a cambio de que el Gobierno reciba alimentos, medicinas o servicios, incluida la reconstrucción de viviendas y equipos de telecomunicaciones.
La suspensión ha tomado por sorpresa incluso a los empleados de PDVSA. "Mientras los contratos permanezcan suspendidos, nos han dicho que registremos todas las exportaciones en hojas de Excel", en lugar de usar el sistema de administración de contratos de PDVSA, dijo un empleado.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Colombia cesa proyecto de compra de gas a Pdvsa por corrupción
25/03/2023 11:50pmEl fiscal general reveló que uno de los accionista de Prodata Energy, empresa que iba a importar el gas, estuvo involucrado en el robo de la petrolera
Ecopetrol revela que no ha adelantado diálogo sobre compra de Monómeros
24/03/2023 05:21pmEl Gobierno colombiano está a la espera de que se elija un nuevo presidente de la petrolera para hacer la transacción de la empresa venezolana
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
24/03/2023 11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetal, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola