De acuerdo con los señalamientos de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia porque el país sigue enfrentando “serios problemas”.
Este miércoles 25 de enero, Polesel, en entrevista con De Primera Mano, programa de Radio Fe y Alegría Noticias, explicó que Venezuela todavía tiene severos inconvenientes con el suministro regular del combustible; además, no otorga créditos al sector empresarial.
Eso, de alguna forma, debilita la oportunidad de posicionarse al nivel del mercado colombiano, indicó.
Proceso lento para Consecomercio
Igualar los índices económicos comerciales a años anteriores está lejos de ser, pues el proceso comercial, a juicio de Polesel, es lento.
“Todavía en estos momentos no están en la capacidad de funcionamiento los consulados. En siete años de interrupción fue mucho lo que se dejó de hacer y, evidentemente, hay mucho por ir retomando”, manifestó.
Explicó que cuando se abandona el mercado formal por siete años, se entiende que habrá quien aprovechará ese vacío y justo eso pasó al permanecer la frontera cerrada, en términos formales, porque los comerciantes siguieron trabajando de forma irregular pasando la mercancía por las llamadas trochas.
Entonces, queda trabajo por hacer desde cero para recuperar las relaciones comerciales que se perdieron, dijo.
La presidenta de Consecomercio también habló sobre la carencia de un plan para fomentar el turismo en el país, lo cual evidencia la lentitud de los acuerdos.
“Apenas con un solo vuelo con Colombia no se puede ofrecer los sitios turísticos que tanto desean los colombianos”, señaló.
Lo que hace falta para rescatar el comercio
Polesel compartió las expectativas que tiene tras establecer abierta la frontera desde el pasado 1 de enero y señaló que para que los objetivos comerciales se cumplan primero se debe mejorar las condiciones del país para que los comerciantes puedan trabajar eficientemente. Agregó que también se deben, en segunda instancia, acelerar los procesos legales y concretar en acciones los acuerdos binacionales entre Colombia y Venezuela.
“Se espera que este año se pueda consolidar eso que tanto Venezuela y Colombia desean que se restablezca”, enfatizó.
Sin embargo, refirió la presidenta de Consecomercio, si no se aceleran los procesos y se le pone voluntad política, no se podrán lograr las condiciones que le permitan al empresariado venezolano competir con Colombia, país que cuenta con un aparato productivo mucho más desarrollado.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Auditorías en Pdvsa casi paralizan las exportaciones petroleras
01:00amLas agencias navieras privadas que trabajan para Pdvsa y sus clientes fueron puestas en espera para revisar sus documentos de registro y solo dos agencias continuaron prestando servicios
Pdvsa hace esperar a navieras y exige documentos para verificación
23/03/2023 11:16pm“Todas las ventas externas lo registraban a mano. Todo lo hacían manual, no quedaba un registro formal de esos cargamentos”, criticó una fuente al modus operandi de la petrolera
Recomiendan aplicar el IGTF de forma temporal por ser una tasa alta
23/03/2023 09:03pm“Buena parte de la recuperación que vimos el año pasado fue gracias a la microeconomía. Parte de ella es por la dolarización", aseguró Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras