El Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, se unió este viernes a la feligresía marabina, para celebrar el Día de San Sebastián, patrono de Maracaibo.
Durante su intervención en el acto central, en el Teatro Baralt, dijo que seguirá apoyando el regreso de las transnacionales, el auge del comercio energético, la creación de puestos de trabajo y las oportunidades para las familias.
También hizo referencia al compromiso para con Maracaibo, destacando el deber de tener una ciudad limpia, organizada, grata, próspera e inspiradora.
"Hace un año andábamos en la prédica de que los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela debían facilitar las licencias, para el retorno de las transnacionales petroleras y gasíferas. Decíamos que si no se crean oportunidades, se genera empleo, se activa la industria, el comercio, el sector agropecuario y se abren espacios para la educación, las familias y jóvenes se seguirán marchando del país", señaló Rosales.
Continuó: "Sin embargo, ustedes saben que ya es una realidad el regreso de las primeras transnacionales petroleras, como la Chevron, que ya arrancó operaciones. Por eso, quienes esgrimen las flechas desde la oscuridad, nos atacaron con argumentos irracionales, pero he dicho y lo sostengo: Lo que sea bueno para los zulianos siempre tendrá mi apoyo firme".
Reiteró que seguirá apoyando el regreso de las transnacionales, el auge del comercio energético, la creación de puestos de trabajo, las oportunidades para las familias, "aunque le duela a los mariscales del sofá y de las redes sociales".
El proceso electoral es la solución
El mandatario regional aseguró ser el portavoz del mensaje de los ciudadanos, sin distingo social ni político: "ya es hora que cesen las sanciones internacionales. Ese no es el camino para devolverle al país la normalidad, las sanciones perjudican a quienes menos imaginamos", afirmó Rosales.
Consideró que la solución para Venezuela está en un proceso electoral limpio, justo y con observación internacional, en el cual sean respetados los resultados, para volver a ser una sociedad normal, feliz y próspera.
El gobernador del Zulia también se refirió a los deberes para con Maracaibo, ciudad que se enrumba a sus 500 años.
Enfatizó que no se puede fallar en lo referente a tener una ciudad limpia, organizada, grata, próspera, inspiradora y amorosa. "No podemos fallarle a quienes generan empleos, porque con ellos empeñamos la palabra en el año 2021".
"Si San Sebastián fue valiente en defensa de su fe, nosotros estamos llamados a ser valientes para convertir a Maracaibo y al Zulia en tierras de oportunidades, prosperidad y futuro", enfatizó el Gobernador.
Aseguró que 2022 fue un año complejo y, aún así, se dieron los primeros pasos hacia el relanzamiento del Zulia.
En cuanto a 2023, aseguró que arranca con buenas bases para mostrar obras concretas en salud, educación, servicios, deportes, cultura, vialidad y programas sociales.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Colombia cesa proyecto de compra de gas a Pdvsa por corrupción
25/03/2023 11:50pmEl fiscal general reveló que uno de los accionista de Prodata Energy, empresa que iba a importar el gas, estuvo involucrado en el robo de la petrolera
Ecopetrol revela que no ha adelantado diálogo sobre compra de Monómeros
24/03/2023 05:21pmEl Gobierno colombiano está a la espera de que se elija un nuevo presidente de la petrolera para hacer la transacción de la empresa venezolana
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
24/03/2023 11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetal, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola