El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo un encuentro con los embajadores de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la nación suramericana, en el que evaluaron los lineamientos para el relanzamiento del acuerdo regional PetroCaribe, informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La Cancillería indicó que los funcionarios también conversaron sobre el incentivo de proyectos de cooperación, a través de instituciones como el Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Asimismo, conversaron sobre la "cooperación y la solidaridad" entre Venezuela y los países del Caribe, en temas como la conectividad regional, la seguridad energética y alimentaria.
PetroCaribe es un acuerdo regional de adquisición de petróleo entre Venezuela y varios países del Caribe que se fundó en 2005, durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez.
El programa quedó suspendido en 2019 debido a las sanciones estadounidenses a Venezuela y la disminución de la producción de petróleo en el país suramericano, entre otras razones.
Sin embargo, en los últimos meses, varios países del Caribe han indicado que Caracas ha estado ofreciendo nuevos acuerdos petroleros bajo PetroCaribe.
El pasado 13 de diciembre, el Gobierno de Belice negoció una reducción de más de 250 millones de dólares en la deuda con Venezuela bajo la iniciativa PetroCaribe.
El primer ministro de Belice, John Briceño, informó al Parlamento que esto resultará en una disminución de entre el 6 y el 7 por ciento en la relación entre la deuda y el producto interno bruto, según un comunicado oficial.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Refinería de EE. UU. busca autorización para importar crudo venezolano
12:29amValero Energy Corp es la segunda refinería de petróleo más grande de Estados Unidos y se ubicaba entre las tres principales receptoras de crudo venezolano antes de las sanciones
Tellechea asegura que "en el Zulia estamos haciendo lo correcto"
30/03/2023 09:16pm“Queremos restituir sistemas operativos y de producción en el Lago de Maracaibo", aseveró el ministro de Petróleo durante su visita al estado para evaluar el plan de los 100 días
Profranquicias asegura que el Zulia "es una potencia" en el sector
30/03/2023 01:10pmEl presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias aseveró que, en cuanto a potencial de desarrollo comercial en el país, “la primera (región), después de Caracas, es el Zulia”