El nuevo presidente de PDVSA ordenó suspender la mayoría de los contratos de suministro para exportar petróleo, mientras su equipo los revisa para evitar incumplimientos de pago, según un documento interno visto por Reuters y personas familiarizadas con el asunto.
Desde que Estados Unidos impuso sanciones comerciales a PDVSA en 2019, la compañía está recurriendo cada vez más a intermediarios poco conocidos para colocar sus exportaciones de petróleo, lo que ha dado lugar a grandes descuentos de precio y problemas de pagos que han afectado su flujo de caja.
La medida está provocando retrasos en los puertos, ya que los barcos que estaban cargando se retiraron y ahora esperan por nuevas instrucciones, dijeron las personas.
Una carta enviada la semana pasada por el nuevo presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, a las direcciones de operaciones de comercio y suministro, mercado nacional, mercado internacional, administración y finanzas, y asuntos internacionales de la empresa notifica sobre la suspensión.
La comunicación no precisa por cuánto tiempo está vigente la medida.
Tellechea, un ingeniero egresado de una academia militar que también dirige Pequiven desde 2019, fue designado el 6 de enero para PDVSA por Nicolás Maduro junto con ocho nuevos vicepresidentes.
Firmas intermediarias
La suspensión ha afectado hasta ahora a firmas poco conocidas que actúan como intermediarias en las ventas de PDVSA a refinadores en Asia, un mecanismo que la estatal ha estado empleando desde que dos unidades comerciales de la rusa Rosneft fueron sancionadas por Estados Unidos en 2020.
Varios cargamentos fletados por la estadounidense Chevron y la cubana Cubametales no se han visto interrumpidos por la revisión de los contratos, según documentos separados y las fuentes.
El 17 de enero, la mayoría de los muelles del principal terminal petrolero de Venezuela, el puerto de Jose, estaban vacíos después de que los barcos fueran movidos a otras locaciones.
En otros terminales, se interrumpieron las operaciones de transferencia de barco a barco y se comunicó a algunos clientes que debían pagar por adelantado la totalidad del valor de sus cargamentos antes de la entrega, dijeron las fuentes.
PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
Empresas fantasma
El año pasado, la administración anterior de PDVSA había impuesto nuevos términos contractuales a sus clientes al contado, exigiendo el pago anticipado de al menos la mitad del valor de los cargamentos en una medida para evitar que los petroleros zarparan sin el pago adecuado, una situación que ha golpeado las finanzas de la estatal en los últimos años en medio de las sanciones de Estados Unidos.
Menos de un puñado de clientes está actualmente autorizado por Washington para comercializar cargamentos de origen venezolano, incluidos Chevron, la italiana Eni y la española Repsol.
Por lo tanto, la mayor parte de los clientes de PDVSA son firmas sin antecedentes comerciales ni garantías crediticias. El Gobierno de Estados Unidos ha identificado a muchas de estas empresas como empresas fantasma.
Las exportaciones de petróleo de Venezuela el año pasado disminuyeron un 2,5 % a 616.540 barriles por día debido a interrupciones en la infraestructura, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su mercado clave de Asia a pesar de la asistencia de su aliado Irán, según datos y documentos de envío.
Fuente: Reuters.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Tellechea asegura que "en el Zulia estamos haciendo lo correcto"
30/03/2023 09:16pm“Queremos restituir sistemas operativos y de producción en el Lago de Maracaibo", aseveró el ministro de Petróleo durante su visita al estado para evaluar el plan de los 100 días
Profranquicias asegura que el Zulia "es una potencia" en el sector
30/03/2023 01:10pmEl presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias aseveró que, en cuanto a potencial de desarrollo comercial en el país, “la primera (región), después de Caracas, es el Zulia”
Feliciano Reyna aboga por liberación de activos con custodia
30/03/2023 11:27amEl activista venezolano aseguró que hacen falta "enormes recursos" destinados a la recuperación de la calidad de vida de buena parte de la población de Venezuela