Despedidos de la Gobernación de Zulia se concentrarán mañana en la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en el casco central, para exigir protección y respeto a sus derechos.
Carlos Petit, secretario de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), llamó a asistir a los afectados por los despidos que se produjeron cuando Francisco Arias Cárdenas asumió la dirección regional.
En entrevista con este rotativo, indicó que existen casos de personas enfermas, embarazadas, discapacitadas, con permisos de natalidad y fuero maternal y paternal que fueron desincorporadas de la nómina del Ejecutivo regional.
"La Gobernación violó el derecho de inamovilidad laboral, establecido en el decreto 9.322, a un grupo de trabajadores con condiciones especiales".
El dirigente sindical aseguró que los trabajadores que resultaron despedidos se presentarán a las 8.00 de la mañana para exigirle a Lila Urdaneta, titular de la Defensoría del Pueblo en la entidad, que se pronuncie sobre la protección de sus derechos humanos y laborales.
Agregó que el 31 de enero se le envió una comunicación al gobernador, Francisco Arias Cárdenas, en la que se le notificó sobre la desincorporación de personas con condiciones especiales.
"Hay casos de personas con cáncer de mamas, con diabetes, madres de niños especiales, padres con hijos recién nacidos, mujeres que estaban en permiso por natalidad, que se tienen que revisar".
Petit aseguró que los afectados entregarán pruebas en la Defensoría del Pueblo, como informes y constancias sobre su estado de salud, que sirvan de soporte para su consideración.
Vuelta a la calle
La protesta de mañana será la segunda impulsada por la Federación de Trabajadores del Estado Zulia, en defensa de los exempleados de la Gobernación. El pasado martes 8 de enero salieron a las calles para exigir el respeto a la inamovilidad laboral y el pago de 50 por ciento del bono de utilidades que les adeudan.
Dicha protesta terminó en enfrentamientos entre los empleados afectados y grupos de adeptos al oficialismo, que se encontraban en la Plaza Bolívar, frente a la sede del Ejecutivo regional.
Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia, quien promovió la actividad, tuvo que ser escoltado por funcionarios policiales tras recibir agresiones físicas y verbales.
Más noticias
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetal, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola
EE. UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
11:25amEl Departamento de Justicia de Estados Unidos puso en marcha un grupo de trabajo para hacer cumplir las sanciones a los oligarcas que considera aliados políticos de Rusia
Llegan 2 mil carros iraníes más para su comercialización
11:06amDesde la recepción del primer lote con 1.000 vehículos en enero, el país suma 3 mil autos importados en el primer trimestre del año, junto con 100 tractores y 70 autobuses