La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) publicó este jueves un listado con los precios máximos al consumidor de los rubros priorizados, sin embargo, la institución eliminó la información que tenía fijada en sus redes sociales en menos de 24 horas.
No se sabe si esta acción responde a alguna decisión para revertir lo publicado o si se está corrigiendo la lista de precios. Cabe recalcar que el Gobierno se ha reunido con las empresas procesadoras de alimentos y con los representantes de las cadenas de supermercados del país para acordar los precios de un cierto número de productos de primera necesidad para los venezolanos.
Igualmente, algunos economistas venezolanos estiman, según lo reseñado por Banca y Negocios, que este mes de noviembre habrá un repunte en la cifra de la inflación.
La SUNDDE aseveró, al momento de publicar el listado, que los precios reflejados se dieron gracias a las mesas de diálogo que sostuvieron las autoridades nacionales con el sector productivo agroalimentario de Venezuela.
Reacciones sobre el listado
Tras conocerse los montos en dólares que se habían fijado para más de 40 alimentos priorizados, algunos economistas apuntaron que los controles de precio “producen los peores períodos de inflación y el control de cambio genera los de mayor devaluación”.
También resaltaron que “los precios controlados son marcados en dólares, mientras el salario mínimo, los pagos de las pensiones y las jubilaciones se marcan en bolívares que se derriten día a día”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Comercio exterior del país podría incrementarse 20 % este año
01/02/2023 03:04pmSegún Fedecámaras, si se facilitan los procesos internos, mejoran los accesos a los mercados del mundo y se incremente la financiación, las exportaciones alcanzarán los 3.600 millones de dólares, cuando en 2022 cerraron "en unos 3.000 millones”
Exigen abordar salarios y planes económicos en diálogo con la OIT
01/02/2023 12:11pmLa presidente de Consecomercio instó a los comerciantes informales a también pagar impuestos, ya que “nosotros no estamos rehusándonos a pagar, nosotros nos rehusamos a seguir siendo la minoría que paga, y además fiscalizan”
PDVSA promete mejorar imagen y distribución del combustible en bombas
01/02/2023 11:21am“La petición es que los trabajadores tengan un único uniforme, así como la visualización de las estaciones de servicio con tiendas de conveniencia y así dar la presencia de una gasolina de primer mundo”, aseveró el propietario de una bomba