La Corte de Apelaciones de Nueva York aceptó este martes una certificación de preguntas, planteadas por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos, para conocer sobre la legalidad en la aplicación de los bonos de PDVSA 2020, que afectaron a Citgo Petroleum Corp al ser puesta como garantía de impagos.
Así lo informó, a través de su cuenta en Twitter, la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), en manos del “gobierno interino” que preside Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana.
Esta corte norteamericana aceptó revisar si en el caso de los bonos PDVSA 2020 prevalece la aplicación del derecho venezolano, desde la administración de Guaidó se alega que dichos bonos son contratos de interés nacional y, por tanto, cualquier operación debe ser aprobada por la Asamblea Nacional (AN), refiriéndose a la electa en 2015.
Para la junta ad hoc de PDVSA, esta decisión “representa un paso importante para la causa que defendemos en Nueva York. Seguimos adelante en la defensa de nuestros activos”.
No hay una fecha límite para que la Corte de Apelaciones de la ciudad norteamericana emita su pronunciamiento y la Corte del Segundo Circuito también presente su fallo sobre la legalidad de estos bonos.
“Este proceso de certificación puede extenderse hasta mediados o finales de 2023, por lo que se mantiene la suspensión de ejecución de la garantía sobre las acciones de Citgo, inconstitucionalmente empeñadas por Maduro”, comentó la administración opositora.
Disputa por Citgo
Los bonos de Petróleos de Venezuela fueron emitidos por la administración de Nicolás Maduro en 2016 en un canje de deuda, y tienen como garantía el 50,1 % de las acciones del refinador Citgo, filial de la petrolera estatal en Estados Unidos y el mayor activo de Venezuela en el extranjero.
En octubre de 2019, PDVSA dejó de pagar el capital e intereses por este (913 millones de dólares) y por una serie de títulos de deuda incluidos los de la República. Hace dos años, una jueza de Nueva York sentenció que había “ocurrido un default” y que el fideicomisario MUFG Union Bank podía vender el colateral que garantizaba los bonos, es decir, Citgo.
Sin embargo, la procuraduría del gobierno interino de Juan Guaidó apeló la decisión al alegar que la emisión de los bonos es “fraudulenta e inconstitucional” al no ser aprobada por la Asamblea Nacional.
La refinadora Citgo tiene numerosas demandas por incumplimientos de acuerdos, expropiaciones e impago de deuda durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EE. UU. mantiene una protección de la empresa Citgo frente a los acreedores de la petrolera estatal venezolana, a través de una licencia hasta el 20 de enero de 2023 que prohíbe a los tenedores del bono de PDVSA 2020 ejecutar la garantía sobre Citgo.
Fuente: Tal Cual.
La Junta Administradora ad hoc de PDVSA informa que en el caso relacionado con los Bonos PDVSA 2020, la Corte de Apelaciones del Estado de Nueva York aceptó hoy la certificación de preguntas planteadas por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos. (1/2)
— PDVSA AD HOC OFICIAL (@PDVSA_AdHoc) November 22, 2022
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Venezuela y Sudáfrica trabajan en fortalecer "mapa de cooperación" conjunto
05:30pmEstaba previsto que el presidente Maduro visitará Sudáfrica el pasado diciembre, pero días antes, la Presidencia de Sudáfrica informó del aplazamiento "sine die" de la visita de Estado
Devaluación del bolívar llega a un 5,6 % frente al dólar
10:00amLa cotización refleja, además de la depreciación, un incremento del 5,93 % en el precio del dólar, que arrancó la semana en 20,73 bolívares
Ganaderos de Zulia, Apure y Táchira son afectados por hurto de reses
26/01/2023 01:20pmLa Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo aseguró que “los propietarios de los hatos productivos han tenido que abandonarlos" por el incremento de robos de bovinos para comercializarlos en Colombia