Para la adquisición de productos y servicios que el venezolano compraba con 100 dólares hace tres años atrás, se requieren ahora 500 dólares, según la más reciente presentación de la firma Ecoanalítica, dirigida por el economista Asdrúbal Oliveros.
La variación de precios, aunque presentó una disminución a principios de año, dejando atrás el ciclo hiperinflacionario presente en el país durante cuatro años, ha registrado nuevamente una aceleración en los últimos meses, con la cifra más alta del año, en 17,3% durante agosto, acorde al Observatorio Venezolano de Finanzas.
Esta aceleración de la inflación ha provocado además un mayor deterioro de los salarios, explicaba Oliveros, con un recorte del presupuesto familiar, como consecuencia de un ingreso mensual entre 100 y 300 dólares, para apenas el 32,9% de los trabajadores.
En el estudio de la consultora financiera, se destacó que solo el 3,8% de los trabajadores en el país obtiene un salario mensual entre 300 y 600 dólares o más, mientras que el 56% devenga un ingreso de 100 dólares.
Más de la mitad de los ingresos, situado en 56,2%, según lo que arrojó el informe, es dirigido a la adquisición de alimentos mientras que el 13,5% se destina a la compra de medicamentos. A ello, se encuentra sujeto el crecimiento de estos dos sectores dentro de la economía venezolana.
La emergencia salarial en el país, declarada por asociaciones de trabajadores activos y jubilados, como la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente, exige un decreto por parte de la Asamblea Nacional, que contemple la adjudicación de un bono de ingreso mínimo vital para cada trabajador, que puede ser financiado por fondos de organismos internacionales.
El salario mínimo integral, ajustado en marzo por decreto presidencial, se ubica actualmente en 130 bolívares (16 dólares, de acuerdo al tipo de cambio oficial), mientras que la Canasta Alimentaria Familiar alcanzó un récord de 392 dólares en julio.
Fuente: La Nación
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Mercado farmacéutico venezolano cae casi un 17 % en abril
28/05/2023 04:22pmEn abril, se comercializaron 14,07 millones de medicamentos, reflejando una reducción de 2,86 millones de unidades en comparación con el mes anterior
Aseguran que el bloqueo en el país dificulta el comercio con Colombia
26/05/2023 10:16pmEl representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines instó a los Gobiernos de ambas naciones que "arreglen este problema" en las mesas de negociación
Pdvsa y Chevron se reúnen para fortalecer producción de petróleo
26/05/2023 09:27pmLa producción de crudo subió un 7,4 % el mes pasado respecto a marzo, al pasar de 754 mil barriles por día (bpd) a 810 mil bpd, según datos de la Opep