La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó este martes 19 de abril, el más reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística: “Encuesta de Coyuntura Económica”, correspondiente al primer trimestre (enero-marzo) de 2022.
El estudio indica que un 39% de las empresas reportó un aumento en sus ventas con respecto al trimestre anterior.
Un 52% de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio.
Por su parte, el 57% de las empresas en Maracaibo afirmó que el número de sus trabajadores no varió comparándolo con el trimestre anterior y 42% de las empresas de la ciudad valoró la marcha de su empresa como “igual” al trimestre anterior.
El 36% de las empresas expresó que su nivel de inversión aumentó con respecto al trimestre anterior, siendo los dos principales rubros de inversión: inventarios (56%) y capital humano (40%) mientras que la principal fuente de inversión fue el flujo de caja en un 73% seguido de aportes de capital extranjero con 25% y aportes de capital nacional con 20%
En la sección de expectativas económicas para el segundo trimestre del 2022 los resultados muestran que:
- 62% opinó que la actividad económica aumentará.
- 63% tiene la expectativa de que su producción o ventas aumentará.
- 60% consideró que los precios de sus productos o servicios aumentarán para el próximo trimestre.
- 69% estima que el número de empleados de sus empresas se mantendrá igual en el futuro cercano.
- En cuanto a la inversión, 67% de los entrevistados planea mantener su nivel actual de inversiones para el próximo trimestre.
- 59% pronostica que la marcha de sus empresas será favorable para el próximo trimestre.
Estas cifras demuestran un optimismo de los encuestados con respecto al desenvolvimiento de la actividad económica en la ciudad de Maracaibo.
En cuanto a los principales retos que debe enfrentar el gobierno en la actualidad según la opinión del sector empresarial marabino, 45 % de los empresarios encuestados manifestaron que debe hacerse un mayor acercamiento con el sector privado de la economía y un 35 % consideró que se debe generar un mayor crecimiento económico.
El estudio revela que los principales obstáculos que podrían afectar la actividad económica de las empresas marabinas son: el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (70%), la escasez de combustibles (69%) y la debilidad de la demanda (55%).
#EncuestaCCM 62% de las empresas consultadas manifestaron que el comportamiento de la actividad económica de su organización aumentará, 63% de los consultados indicó que el comportamiento de la producción o ventas de su empresa para el próximo trimestre aumentará pic.twitter.com/3fJ8q1uCFx
— Cámara de Comercio de Maracaibo (@CamaraMaracaibo) April 20, 2022
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3MjUc0H . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Escuelas privadas estiman ajuste de 80% para el próximo año
10:47amEl presidente de la Andiep, informó que, esta medida, se tomará en vista de los factores que superan la estructura de gastos de las instituciones
Aumentan tarifas de Simple TV
10:02amEl monto del servicio de cada plan televisivo ahora hay que añadirle también la tasa de 16% equivalente al Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Colombia y Venezuela se preparan para reapertura fronteriza
09:47amEmpresarios de ambos países sostuvieron un encuentro, en la ciudad de San Cristóbal, para sentar las bases de una próxima reapertura de las actividades económicas en la frontera