PDVSA reanudará esta semana las exportaciones por primera vez en nueve meses. Según la agencia Reuters, un acuerdo de intercambio clave con Irán permitió a la Estatal petrolera, modificar sus estrategias de producción y envío y aumentar sus existencias de crudo diluido (DCO).
PDVSA estaba recibiendo alrededor de 2,1 millones de barriles por mes de condensado a cambio de suministrar a la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés) unos 3,8 millones de barriles de su crudo insignia Merey 16.
Pero una reciente acumulación de DCO en tanques en tierra ha obligado a la estatal venezolana a dedicar una parte de su flota limitada de embarcaciones al almacenamiento flotante, lo que la animó a reanudar las exportaciones del grado de menor calidad a Asia.
Un superpetrolero con bandera panameña ha cargado alrededor de 1,9 millones de barriles de DCO con destino a Malasia, según un informe interno de programación de la compañía venezolana. Malasia se utiliza a veces para transbordar crudo venezolano con destino a China.
Con información de Reuters
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3oGlyVa. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Dólar paralelo sigue en alza al llegar a Bs 6,55
09:53amA raíz de la política de intervención cambiaria implementada por el Gobierno para influir en el precio del dólar paralelo, las reservas internacionales del país han caído en más de $500 millones desde diciembre de 2021
Finaliza proceso de actualización de Declaración Jurada de Patrimonio
17/08/2022 12:41pmDe un total de 156.426 funcionarios de carrera administrativa llamados a declarar en la página web de la controlaría, solo lo hicieron 119. 490 (76.4 %); mientras que 36.936 (23.6 %) no lo hicieron
Bodegones no generan crecimiento económico en el país
17/08/2022 12:12pmEl economista Luis Oliveros aseveró que actualmente este sector solo representa 1 % del Producto Interno Bruto de Venezuela