Delcy Rodríguez, denunció este miércoles la negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de brindar una asistencia financiera de 5.000 millones de dólares "que corresponden" a la nación para afrontar la emergencia por la covid-19, solicitados el año pasado.
"Venezuela también reitera su denuncia de que el FMI se niega a entregar a nuestro pueblo los 5.000 millones de dólares que corresponden a nuestro país para luchar contra la pandemia. La razón, el veto expreso de Estados Unidos contra Venezuela", expresó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Rodríguez dijo que el país ha sido objeto de más de 430 medidas coercitivas unilaterales, que ha bloqueado el comercio exterior y privado, "contra todo principio jurídico de inmunidad soberana".
"Venezuela ha sufrido pérdidas que superan, solamente en el sector petrolero, más de 63.000 millones de dólares", agregó.
Asimismo, sostuvo que estas sanciones, impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, ha provocado la "drástica reducción" del 99 % de los ingresos del país, "con un impacto innegable que se ha extendido a todas las áreas, sobre todo a sectores de alimentos, salud, transporte, comunicaciones y tecnología".
"Estas medidas son delitos de lesa humanidad y atentan contra el sistema internacional de garantías de los derechos humanos", aseguró.
La funcionaria solicitó a la UNCTAD que agrupe, cuantifique y analice los impactos macroeconómicos de Venezuela sobre estas medidas internacionales.
"Frente a esta agresión, hoy, nuestro país, mediante una innovadora política económica, avanza en la recuperación de sus equilibrios económicos en una progresiva apertura en el comercio exterior, afectado también por estas sanciones ilícitas", señaló.
Igualmente, dijo que hay una recuperación en el sector de las inversiones, "bajo un marco regulatorio estable y de seguridad que brinda la confianza necesaria a los inversionistas".
El FMI rechazó la solicitud del Gobierno de Venezuela de asistencia financiera de 5.000 millones de dólares para atender la pandemia por Covid-19 en marzo del año pasado.
Según explicó este miércoles un portavoz del FMI a EFE, "lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud".
"El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento", agregó el portavoz.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Intermediarios dejan a Pdvsa con $ 21.200 millones en cuentas por cobrar
21/03/2023 07:42pmSegún auditoría, ejecutivos de la división de Comercio y Suministro estuvieron autorizando el zarpe de cargamentos sin que se completara el proceso de verificación de pagos
Petrolero fletado por Chevron choca en Falcón con buque sancionado de Pdvsa
21/03/2023 03:21pmNi el Kerala con bandera de Liberia ni el Bueno, que trabaja para la estatal petrolera desde el año pasado, programado para cargar cerca de 240 mil barriles de petróleo pesado en Bajo Grande, en el Lago de Maracaibo esta semana, sufrieron daños significativos y no se reportaron heridos ni derrames
Aseguran que operatividad industrial creció 12,9 puntos en 2022
21/03/2023 11:24amConindustria detalló que la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre octubre y diciembre, cuando en 2021 fue de solo 27 %