El economista José Guerra, aseguró que la nueva reconversión monetaria, planteada por el Ejecutivo a implementarse el 1 de octubre, podría perderse "en meses" siempre y cuando no existan medidas adicionales que permitan contener el fenómeno de la hiperinflación.
A través de un video difundido en redes y servicios de mensajería, Guerra estima que si no hay este tipo de mecanismos para poder contrarrestar los efectos negativos de la hiperinflación, el mecanismo duraría máximo unos 12 meses.
"Si esa actualización del cono monetario no va relacionada con un programa económico para acabar con la hiperinflación y hacer crecer la economía, esa reconversión monetaria se va a perder en meses, tal vez en un año", explicó Guerra en un vídeo difundido por la oposición.
Guerra considera que la pérdida del nuevo cono monetario, que aun no ha entrado en vigencia todavía, puede ocurrir porque las causas de fondo que generan la hiperinflación aún están presentes y no han sido abordadas, lo que podría hacer que el nuevo cono monetario pierda sus atributos para hacer más fáciles las transacciones.
Resaltó que el único propósito que tiene es el de facilitar el intercambio de adquisición de bienes y servicios, ya que es un cambio "solamente cosmético". En ese sentido, dijo que la economía venezolana actual, por la situación que pasa, requiere una actualización de dicho cono.
Las declaraciones de José Guerra se registraron luego de las declaraciones del diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020 Jesús Faría, quien afirmó que con la reconversión monetaria no debería haber ajustes de precios en bolívares, así como también estimó que pueda hacer una etapa de estabilización en 2022 que permita que una parte del proceso de dolarización que se vive en Venezuela se elimine gracias a lo que considera como el fortalecimiento de la moneda nacional, al igual que el descenso de los niveles inflacionarios en el país.
"La tendencia es al descenso. Esperamos que con esta reconversión podamos establecer un esquema monetario que las personas usen fácilmente", dijo.
La nueva reconversión monetaria en Venezuela se registra casi tres años después que Nicolás Maduro decidiera eliminar cinco ceros del entonces "bolívar fuerte" y pasar al llamado "bolívar soberano".
Si se hace una retrospectiva de cuántos ceros se han eliminado en las tres reconversiones registradas en los últimos 20 años, se contabilizan al menos 15, ya que en 2007 hubo una reconversión ordenada por el entonces presidente Hugo Chávez, cuando le quitó tres ceros a la divisa nacional.
#RadioAN | @JoseAGuerra alertó sobre la consecuencias al país de la nueva reconversión monetaria.
— Radio Asamblea Nacional VE (@RadioAsambleaVE) September 21, 2021
"Tiene un solo proposito; facilitar la adquisión de bienes y servicios. Es un cambio coméstico, para las transacciones. No va relacionada con un programa contra la hiperinflación" pic.twitter.com/xIeh2ck0SF
Con información de Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Fedenaga advierte que fiebre aftosa afecta exportación de reses
03/02/2023 04:58pmEl presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela aseguró que el país es el único del continente que mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado, la cual no representa peligro para el ser humano por consumo de reses
Fedecámaras: Gobierno creará consenso para calcular salario
03/02/2023 04:12pm“El diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama", reveló la federación sobre los adelantos en el Foro de Diálogo Social
Reportan una leve recuperación en la producción de arroz en el país
03/02/2023 03:25pmEl director de Fedeagro detalló que en el país la producción de arroz ronda el aproximado de las 500 mil toneladas