El economista y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jesús Faría, consideró que con la inminente reconversión monetaria, prevista a entrar en vigencia el 1 de octubre, "no debería generarse alteración en el precio" de los bienes, servicios y demás transacciones que se realicen en el país.
A su juicio, son las autoridades pertinentes las que deben estar pendiente para que esta situación no ocurra y se frene la especulación. Faría estima que en 2022, tras la reconversión, se entre en un proceso de estabilización de la moneda que baje la inflación y reduzca la dolarización
Subrayó que el proceso de reconversión es eliminar seis dígitos de la actual moneda para facilitar las operaciones y por ello señaló que la ciudadanía también tiene que ejercer una labor de controlar para impedir alza de precios y la nueva expresión monetaria se establezca en los términos convenidos. "Es eliminar seis ceros, no redondear para abultar precios", expresó Faría.
Destacó que el anclaje de precios a los productos no es tan efectivo como sí lo es una regulación, lo que permite supervisar y controlar que no haya un alza desmedida de precios pero también para garantizar que existan productos en los anaqueles. También justificó el proceso de reconversión al mencionar que las transacciones económicas se hacen difíciles al tener números que son difíciles de interpretar, producto del escenario de hiperinflación que se registra en Venezuela.
Jesús Faría estima que para 2022 exista una etapa de "estabilización" de la economía del país al trabajar para la disminución de los niveles de hiperinflación, proceso que en 2018 registró según sus números un porcentaje de 180.000 y que se ha bajado hasta tener 1.500% de inflación anual.
Con información de Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/399WqND . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Intermediarios dejan a Pdvsa con $ 21.200 millones en cuentas por cobrar
21/03/2023 07:42pmSegún auditoría, ejecutivos de la división de Comercio y Suministro estuvieron autorizando el zarpe de cargamentos sin que se completara el proceso de verificación de pagos
Petrolero fletado por Chevron choca en Falcón con buque sancionado de Pdvsa
21/03/2023 03:21pmNi el Kerala con bandera de Liberia ni el Bueno, que trabaja para la estatal petrolera desde el año pasado, programado para cargar cerca de 240 mil barriles de petróleo pesado en Bajo Grande, en el Lago de Maracaibo esta semana, sufrieron daños significativos y no se reportaron heridos ni derrames
Aseguran que operatividad industrial creció 12,9 puntos en 2022
21/03/2023 11:24amConindustria detalló que la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre octubre y diciembre, cuando en 2021 fue de solo 27 %