La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), en voz de su presidente, Armando Chacín, hizo pública la necesidad de un "diálogo fecundo" tras dos meses de haberse incorporado a la Comisión de Diálogo y Reconciliación Nacional del Poder Legislativo, al tiempo que pidieron a Jorge Rodríguez y a Nicolás Maduro, a tomar las decisiones oportunas que urge el sector primario, especialmente en materia de diésel y seguridad jurídica.
"Tenemos dos meses hablando en la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional, un escenario que trataremos de mantener en pro de soluciones. Ha sido muy ameno, muy afable, hemos podido llegar a algunos entendimientos y avanzar en algunos aspectos pero hasta los momentos no hay resultados concretos", planteó Chacín a los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa desde la sede de esta institución.
Tras recordar que presentaron ante la AN una serie de propuestas de ley que permitirían destrabar producción de alimentos en el país, y que van en sintonía con la necesidad de reimpulsar con financiamiento proyectos que dinamicen al país rural; el portavoz del gremio ganadero subrayó que no están en condiciones de sostener "un diálogo que se alargue mucho en el tiempo y que no traiga de alguna forma hechos concretos para cada uno de los problemas".
Al ahondar en la actual situación del sector, Chacín enfatizó que continúa la "parálisis técnica" producto de la profunda escasez del diésel. Agregó sobre este tema que todo el sector agroalimentario, desde el eslabón primario hasta llevar el producto final en los anaqueles, requiere cerca de 30.000 barriles de diésel al día. Puntualizó que el área que representa necesita cerca de 8.000 barriles, mientras que dos mil es la cuota regular para el sector agrícola.
"Necesitamos un diálogo fecundo, como decimos en el campo, para resolver todos estos temas. Tenemos las vacas y el toro pero no se preñan tras meses de trabajo", recalcó.
Chacín dejó claro que si bien el país vive una difícil coyuntura económica, están dispuesto como herramientas buscar soluciones a esta realidad. "Tenemos toda nuestra disposición técnica para seguir adelante levantando el sector que necesita salir del letargo en que se encuentra y poder así garantizar la soberanía agroalimentaria", precisó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/CTKzUOUBpAnISHm2ycBkbm . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Colombia cesa proyecto de compra de gas a Pdvsa por corrupción
25/03/2023 11:50pmEl fiscal general reveló que uno de los accionista de Prodata Energy, empresa que iba a importar el gas, estuvo involucrado en el robo de la petrolera
Ecopetrol revela que no ha adelantado diálogo sobre compra de Monómeros
24/03/2023 05:21pmEl Gobierno colombiano está a la espera de que se elija un nuevo presidente de la petrolera para hacer la transacción de la empresa venezolana
Seniat exonera del pago del IGTF y el IVA a sectores agrícolas
24/03/2023 11:48amLa exoneración va dirigida a subsectores vegetal, avícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola