La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) explica a través de un comunicado la necesidad de una nueva reconversión monetaria en Venezuela.
Venezuela atraviesa por la más dura crisis económica y social en su historia moderna, originada fundamentalmente por la aplicación de políticas públicas desacertadas y cuyas consecuencias se han extendido, no sólo en el plano económico sino también en el político y social del país.
A finales de 2017, inició un proceso de volatilidad económica que trajo consigo una hiperinflación que se ha extendido hasta la presente fecha y que ha desgastado el poder adquisitivo de la moneda de curso legal (el Bolívar Soberano), con consecuencias negativas sobre los trabajadores y demás ciudadanos en general.
Luego de la reconversión monetaria promulgada por el Gobierno Nacional en agosto de 2018, en la cual se reexpresó el Bolívar quitándole cinco dígitos, vemos como hoy en día las transacciones han vuelto a recuperar todos los ceros, ocasionando problemas al momento de procesar, interpretar y analizar las transacciones económicas.
Esta realidad propicia en la práctica el uso de monedas más estables para facilitar las operaciones e incluso, la comprensión, comparación y medición de la información contable. Las empresas necesitan manejar dicha información en términos reales para poder comparar en el tiempo la información contable y su desempeño económico, así como poder planificar sus operaciones en el corto y mediano plazo. Este fenómeno contable y operativo se conoce como “Desbordamiento de Información de los Sistemas”.
Esta situación está teniendo efectos negativos en la gran mayoría de las empresas y comercios del país, originando un aumento de la carga y de los costos administrativos y operativos, y repercutiendo a su vez en la oportunidad y calidad de la información financiera que se deriva de dichos sistemas. Esto pone en riesgo la continuidad de las operaciones de muchas empresas, en especial aquellas con altos niveles de digitalización.
Todo ello acarrea una inversión importante de capital humano y costos que, en la coyuntura actual copada por la pandemia y el estado de alarma, impacta los flujos de caja y la operatividad de las empresas y comercios.
Por lo tanto, la Cámara de Comercio de Maracaibo solicita al Banco Central de Venezuela, institución del Estado responsable de la política monetaria del país tal y como se establece en el artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promover en la brevedad posible, un nuevo proceso de reconversión monetaria que le permita al sector empresarial y productivo del país gestionar la problemática del desbordamiento de la información en los sistemas.
Asimismo, este nuevo proceso de reconversión monetaria debe venir acompañado de medidas complementarias de la economía que permitan derrotar finalmente la inflación y traer de nuevo la estabilidad al valor de la moneda. De lo contrario, dicha iniciativa sería simplemente un cambio del cono monetario y los ceros que quitamos estarían de regreso a la vuelta de la esquina. Con la economía, no se juega.
Debemos abordar el problema con seriedad y de manera integral. Solo así, estaremos en capacidad de dar los primeros pasos para recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/CTKzUOUBpAnISHm2ycBkbm . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Venezuela y ALBA revisan alianzas por soberanía alimentaria
04/07/2022 08:57pmEl ministro de agricultura Wilmar Castro Soteldo y el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América conversaron sobre proyectos de cooperación
Zonas Económicas Especiales tendrán una Superintendencia
04/07/2022 05:00pmRamón Lobo, diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, explicó que Nicolás Maduro, será quien designe al Superintendente nacional de las Zonas Económicas Especiales
Proyectan aumento de 80 % en mensualidad de colegios privados
04/07/2022 03:08pmEl presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados indicó que el alza del precio de los servicios públicos disparará el pago mensual en las instituciones educativas