El reciente anuncio del aumento del salario minino en Venezuela no se ajusta a las necesidades de los hogares venezolanos, esto de acuerdo al monitoreo de oferta y precios de alimentos realizado por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) entre el 27 y 29 de abril en el occidente de Venezuela.
En este estudio se evidencia que este incremento sigue sin ser suficiente para la adquisición de alimentos básicos como el queso, o la proteína animal y vegetal.
Mientras que el ingreso mínimo en el país equivale a 2,5 dólares , de acuerdo a la tasa actual del Banco Central de Venezuela, un kilo de carne de res ronda los 4 dólares en el Zulia.
El kilo de carne a $ 4,14 en Maracaibo
El corte de primera de res es uno de los alimentos más costosos en los municipios que conforman la canasta del Área Metropolitana de Maracaibo (CAMM). Al cierre de abril, en Maracaibo este alimento promedió de 11.419.777 bolívares, cuyo equivalente en dólares es de 4,14 dólares a una tasa promedio de 2.759.063,65 bolívares.
Por su parte, en Mara su precio por kilo rondó los 9.450.000 de bolívares, es decir, 3,74 dólares a una tasa promedio de 2.525.000,00 bolívares; mientras que en San Francisco osciló en los 10.057.200,00 bolívares, es decir, 3,71 dólares a una tasa promedio de 2.713.000,00 bolívares.
En cuanto a la lista de 21 alimentos básicos, la CAMM registró un costo de 122.385.136,87 bolívares, es decir, un equivalente a 46,08 dólares, a una tasa promedio de 2.665.687,88 bolívares, entre los tres municipios. Este valor promedio de la CAMM implica una variación, en bolívares, de más de 16,20% en comparación con el global marcado en la primera quincena de abril. En la moneda estadounidense la variación fue de menos de 5,27%.
Un kilo de queso en Cabimas cuesta 5,05 dólares
Para la segunda quincena de abril, el kilogramo de queso en Cabimas pasó de costar 11.220.906 a 13.719.478 bolívares. En concreto, este promedio equivale a 5,05 dólares a una tasa promedio de 2.715.663,00 bolívares, representando el costo más elevado de este lácteo en el occidente venezolano.
Por su parte, en Lagunillas, el cartón de 30 huevos fue el alimento más costoso de la lista, al ubicarse en 10.461.935,67 bolívares; lo que en dólares se traduce en 3,75 a una tasa promedio de 2.790.442,00 bolívares.
En general, la canasta de la Costa Oriental del Lago (CCOL), conformada por los municipios Cabimas y Lagunillas, registró un valor de 125.643.110,67 bolívares, es decir, 45,57 dólares a una tasa promedio entre los dos municipios de 2.753.052,50 bolívares. Si se compara con el valor promedio de la CCOL en la primera quincena de abril se evidencia un aumento en bolívares de más de 28,74%. En la moneda estadounidense fue de más del 8,61%.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/CTKzUOUBpAnISHm2ycBkbm . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.
Más noticias
Venezuela y ALBA revisan alianzas por soberanía alimentaria
04/07/2022 08:57pmEl ministro de agricultura Wilmar Castro Soteldo y el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América conversaron sobre proyectos de cooperación
Zonas Económicas Especiales tendrán una Superintendencia
04/07/2022 05:00pmRamón Lobo, diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, explicó que Nicolás Maduro, será quien designe al Superintendente nacional de las Zonas Económicas Especiales
Proyectan aumento de 80 % en mensualidad de colegios privados
04/07/2022 03:08pmEl presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados indicó que el alza del precio de los servicios públicos disparará el pago mensual en las instituciones educativas